Casuística y discernimiento

… Francisco ha polemizado fuertemente contra lo que llama «la casuística«. Lo cual —en rigor lógico— es precisamente lo que recomienda la Amoris Laetitia cuando exhorta a «discernir» caso por caso a quién admitir y quién no a la comunión, entre los divorciados que se han vuelto a casar y que viven «more uxorio«…

Lo escribió Sandro Magister (uno de los muchos expertos católicos a los cuales este papado ha dejado cuatro o cinco metros en off-side…). Y yo no he leído, entre los muchos (también expertos, claro) que lo enlazan y citan, ninguna objeción o corrección. Según esto, casuística y discernimiento serían en esencia lo mismo,  y sería inconsistente, si no hipócrita, decir no a  lo primero y sí a lo segundo.  

En realidad, a SM le fastidia la sola palabra «discernimiento», como le fastidia la Amoris Laetitia y el papa Francisco. Pero ese no es el tema.

Tampoco es el tema defender la Amoris Laetitia. Sin embargo… basta con hojear el índice para encontrar una sección «Normas y discernimiento«, y su párrafo 304 es bastante explícito: 

…considerar si el obrar de una persona responde o no a una ley o norma general […] no basta para discernir… Aquello que forma parte de un discernimiento práctico ante una situación particular no puede ser elevado a la categoría de una norma. Ello no sólo daría lugar a una casuística insoportable, sino que pondría en riesgo los valores que se deben preservar con especial cuidado

Cualquiera tiene derecho a objetar este razonamiento, claro. Lo raro es que SM parezca ni haberlo leído. De otra manera,  no metería tan livianamente «discernimiento» y «casuística» en la misma bolsa, sugiriendo que la contraposición que hace el papa es pura retórica, sin base conceptual.

No me interesa mucho cuestionar el «rigor lógico» de  Sandro Magister. Pero sí me interesa esa confusión.

Para decirlo, por ahora, brevemente:  «discernimiento» y «casuística» no se diferencian en un mero matiz, ni son estaciones sucesivas de un mismo trayecto. Ambas se contraponen a las normas morales generales, sí, pero la oposición se da en planos distintos. La casuística se ocupa de lo abstracto. El discernimiento, de lo concreto. La casuística va del género a la especie. El discernimiento se aplica al individuo, al acto singular y concreto.

Pienso que sólo pueden confundirse quienes miran lo concreto como una especie de esfera inferior e impura, frente a la esfera inmutable, pura y plena de lo abstracto. O quienes (los mismos, sospecho) imaginan que el proceso de dividir y subdividir especies de actos (en abstracto – no hay otra), cada vez más cualificados y específicos, nos va acercando, progresivamente, hasta llegar a tocar al individuo (en este caso, el acto concreto). Sí así fuera, entonces sí, discernimiento equivaldría a casuística llevada a su término. Pero no es así, claro (¿claro?).

Es en este sentido que la cuestión me importa. Entre otras cosas, porque conecta con la desconfianza (o el miedo) que estos mismos católicos de manual experimentan cuando se postula la conciencia como árbitro moral.

Ampliaremos.

# | hernan | 23-junio-2018

Secularidad y katejon

… [René] Girard, aun compartiendo muchas de las premisas teóricas de [Gianni] Vattimo, pone entre paréntesis aquella «confianza» del filósofo italiano en un camino linealmente «progresivo» de la historia de la revelación, y abre paso a la duda respecto de posibles convulsiones históricas presentes y futuras que no vacila en nombrar como tragedia; prefiere confiarse, con ello, a la palabra «apocalíptica», … [ver más]
# | hernan | 10-octubre-2016

Las visiones de la tía

… Mi padre tenía un doble, un doble femenino, un doble muerto, un doble fantasma. Porque, además de ser una santa, mi tía era un doble de mi padre, a quien se parecía como una gemela. Doble omnipresente, como sólo puede serlo un fantasma que ya no tiene otra cosa que hacer.  Que ya no milita, ni da clases, ni va … [ver más]
# | hernan | 9-octubre-2016

Las opiniones del tío

Hojeo libros, al azar de los estantes de una biblioteca pública – placer antiguo y siempre nuevo. Entre otros, «Antes del fin«, de Sábato. Pobre Sábato, lo he admirado demasiado, cuando adolescente, y después lo he despreciado demasiado. A pesar de su pomposidad y su pesadez, hoy lo respeto.Pocas cosas encuentro en este libro que me interesen (algunos datos biográficos), pocas que me irriten … [ver más]
# | hernan | 25-febrero-2016

Poesía

Tendencia a difundir el mal hacia afuera: también la tengo. Los seres y las cosas no me son suficientemente sagrados. ¡Ojalá no ensuciara yo nada, aunque estuviera toda convertida en fango! No manchar nada, ni aun en mi pensamiento. Ni siquiera en mis peores momentos destruiría una estatua griega o un fresco de Giotto. ¿Por qué, pues, otra cosa? ¿Por … [ver más]
# | hernan | 5-octubre-2015

Entusiasmos comunes (fads)

fad: (noun) an intense and widely shared enthusiasm for something, especially one that is short-lived[the book] helped me realize that I wasn’t mistaken or missing something because I thought J2EE was more difficult than it was worth. […] it was a relief to see my concerns more eloquently articulated… [it] influenced me personally and influenced an entire community. [ref]No suelo … [ver más]
# | hernan | 12-agosto-2015

De egoísmos juveniles

Llueve… bueno, llovía cuando empecé a pensar esto. A mí la lluvia siempre me recuerda aquella poesía de Machado: …¡Llueve, llueve; tu neblina que se torne en aguanieve, y otra vez en agua fina! ¡Llueve, Señor, llueve, llueve! […] Señor, ¿no es tu lluvia ley, en los campos que ara el buey, y en los palacios del rey? ¡Oh, agua buena, … [ver más]
# | hernan | 2-agosto-2015

Los buenos de la película

A propósito de una de las varias películas recomendables que vi estos días: Tokyo Story (Tokyo monogatari – «Cuento(s) de Tokio» – creo que el plural es injustificado), Japón, 1953. Todo un clásico, de un director muy respetado y querido, y que yo acabo de conocer: Yasujiro Ozu. Un par de críticas: en inglés y español. [para bajar: hash]Resumo: un matrimonio de edad, del … [ver más]
# | hernan | 30-julio-2015

Hablamos de salamandras

El pobre Gussie Fink-Nottle tenía serios problemas para declararle su amor a Madeleine Basset. Era un tipo tímido, retraído (un nerd, diríamos hoy), que vivía solo en el campo, dedicado apasionadamente a su hobby de criar salamandras. Su amigo Bertie Wooster lo ayudó con consejos, y preparó (¡no sin sofocones!) el terreno. Pero el resultado de la entrevista que se … [ver más]
# | hernan | 27-julio-2015

Vindicación de lo convencional (2)

You look at trees and label them just so,(for trees are «trees», and growing is «to grow»)…Yet trees are not «trees», until so named and seen –and never were so named, till those had beenwho speech’s involuted breath unfurled… J. R. R. Tolkien «Eso es mera convención», suele decirse. Que en el semáforo el color rojo signifique detenerse, que aplaudir haciendo … [ver más]
# | hernan | 27-abril-2015

Vindicación de lo convencional

Cuando Hellen Keller descubrió de qué se trataba el lenguaje humano… Un momento. ¿Todo el mundo sabe de qué estoy hablando, todos conocen la historia? Paréntesis – puesta en tema. Hoy, 3 de marzo, se cumplen 128 años desde el día que Anne Sullivan llegó a casa de los Keller, en Alabama, para tratar de sacar a Helen de su tremendo … [ver más]
# | hernan | 3-marzo-2015

Imaginación y humanismo (2)

Lo que Unamuno echa en falta en los tales “sectarios y dogmáticos” es imaginación y sentido humano. Quizás resulte menos comprensible lo segundo que lo primero. En tal caso, también habrá quedado oscura mi referencia al “humanismo” en el título. Amplío.Uso la palabra humanismo en su sentido clásico, el que suele ir asociado especialmente con el Renacimiento. La actitud de … [ver más]
# | hernan | 28-febrero-2015

Imaginación y humanismo

… Ya sé que apenas lograrás convencer a nadie… como apenas lo he logrado yo. Una de las mayores desgracias que pesa sobre el común de los pobres mortales, es su falta de imaginación, y carecen más de ella los que más presumen de tenerla, confundiéndola lastimosamente con cierta memoria que nos trae a las mientes las imágenes que por … [ver más]
# | hernan | 11-enero-2015

Aire

—… No supondrás ¿verdad? que todas tus aventuras y escapadas fueron producto del azar, y sólo para beneficio tuyo. Te considero una excelente persona, señor Bolsón, y te aprecio mucho; pero, después de todo, ¡eres sólo un pequeño individuo en un mundo enorme! —¡Gracias al cielo! -dijo Bilbo riendo, y le pasó el pote de tabaco. Tolkien – El hobbit … [ver más]
# | hernan | 22-diciembre-2014

Esperando la erupción

«… al final, elegí el mundo, en lugar de mi familia…», dice Koichi a su hermano menor; y renuncia al sueño de lograr la reunión de sus padres separados.Y, a pesar de las apariencias (la frase en sí, y la melancolía con que la dice)… está bien. Se ve que hace bien.  Se ve, sobre todo, con el volcán de fondo.Otra película con protagonistas … [ver más]
# | hernan | 5-diciembre-2014

Deshinchar a Castellani (13)

… yo no soy semita ni antisemita, antes bien estoy en contra de los semitas y en contra de los antisemitas; o por mejor decir, ellos están en contra mía. Eso no quita que yo vea con toda claridad que esta pregunta práctica: “¿Está bien que un judío enseñe a los argentinos Etica, Metafísica o Historia?”, tiene una respuesta si … [ver más]
# | hernan | 30-noviembre-2014

La buena prensa

Cuando llegué a esta Salamanca en 1891, a mis veintisiete años de edad, ardían en toda España las disensiones en el seno de aquellas derechas antiliberales. El liberalismo, aquel liberalismo que el presbítero Sardá y Salvany, en un librito -el «áureo libro» lo llamaban- por entonces famosísimo, declaró que era pecado, y ser liberal, peor que ser ladrón, adúltero o … [ver más]
# | hernan | 13-noviembre-2014

Otra de Borges

Leo en un blog que «Borges decía que con el tiempo uno aprende a plantar su propio jardín y decorar su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores». Adivino que semejante frase no puede ser suya, que es una atribución falsa – como la de «Instantes«, y tantas otras. Busco, y compruebo que así es.Y … [ver más]
# | hernan | 13-noviembre-2014

Películas con niños

Generalmente no me gustan los niños como protagonistas de las películas, pero hay excepciones. Van algunas.   Una nueva vida (Yeo-haeng-ja, Corea-Francia, 2009). Sencilla, buen gusto – y buen regusto. Crítica. Se la puede ver entera en Youtube: So-won («Wish» o «Hope» en inglés, «Deseo» o «Esperanza» en español; Corea, 2013). Más sentimental y también mucho más cruda que la … [ver más]
# | hernan | 12-noviembre-2014

Castellani en revistas

Sólo a modo de coleccionista-exhibicionista, y porque creo que no se encuentran en Internet, algunas referencias a Castellani de unas revistas que tengo: 1. «El gato negro», revista argentina de narrativa policial y de misterio, dedicó el número 7 (diciembre de 1996) a Castellani: una nota de Juan José Delaney sobre el cura como escritor de ficción, y una bibliografía … [ver más]
# | hernan | 10-noviembre-2014

Intelectualismo

No recuerdo cómo lleguer a leer, por arriba, un ensayo [pdf] de un autor ignoto que, en nombre de la tradición católica, denuncia a Newman como un liberal de ortodoxia dudosa, precursor del modernismo y el CV2 (y etc, etc, etc). Previsiblemente, prefiere a Manning; y da por justos todos los palos que este y otros católicos «ultramontanos» poderosos en … [ver más]
# | hernan | 26-octubre-2014

Dos observaciones sin moralejas

Cuando uno ha cambiado un cuerito de la canilla, cuando sabe cómo funciona todo -y qué precario es todo- aprende a ser delicado, a cerrar la canilla haciendo la mínima presión necesaria. Los que no lo saben, los meros usuarios que sólo han advertido que una presión extra a veces sirve para detener una pérdida, bien pueden llegar creer que … [ver más]
# | hernan | 23-octubre-2014

Ortodoxia y seguridad

Extractos de un par de cartas que Henri de Lubac recibió alrededor de 1965 – de «Memoria en torno a mis escritos». El remitente… podría ser una adivinanza (un poquito más difícil si nos limitamos al primer párrafo) – pero eso no es lo que importa. … El R. P. Carlo Boyer, antes de dar comienzo al último Congreso Tomista (en … [ver más]
# | hernan | 18-octubre-2014

No todos los tiempos son iguales

A propósito de judíos, pero más a propósito de sínodos, doctrinas y gradualismos, un texto del rabino Abraham J. Heschel que leí ayer nomás: … El concepto de la unidad del pueblo es importante para nosotros. Pero este pensamiento abstracto no es suficiente para nutrir nuestras vidas. La unidad se convierte en realidad sólo cuando se traduce en una forma … [ver más]
# | hernan | 14-octubre-2014

Deshinchar a Castellani (12)

Ya que en la entrega anterior, a propósito del antisemitismo, menté las tragaderas asombrosas (en un intelectual) de Castellani para consumir cierta literatura… «crank», vamos ahora ahora con un texto aún más irrelevante -y quizás también más bochornoso: Hoy he estado todo el día encorvado sobre el enorme libro de Davidson y Aldersmith “The Great Pyramid: its divine Message”, porque … [ver más]
# | hernan | 13-octubre-2014

Deshinchar a Castellani (11)

One prefers, of course, on all occasions to be stainless and above reproach; but, failing that, the next best thing is unquestionably to have got rid of the body. (PGW) Basta de citas, dije. Pero si del (presunto, si quieren) antisemitismo de Castellani se trata, hay que tocar otros rasgos asociados a esa tendencia política -por decirlo de alguna manera. Muy por … [ver más]
# | hernan | 3-octubre-2014

Deshinchar a Castellani (10)

Tengo que andar solo, porque la mayoría no creen; y los que creen, a lo mejor creen demasiado. (Castellani-Belloc)  No es un tema que me entusiasme tratar -genera demasiados malentendidos y ardores, en relación a su relevancia- pero es parte del cuadro. Y es pregunta que surge cuando uno se entera de la pertenencia ideológica del cura: nacionalismo católico… derecha… ¿Castellani … [ver más]
# | hernan | 9-septiembre-2014

El lugar donde comienza el camino

Leo un librito «Orar, hacer compañía a Dios» de un tal Simon Tugwell. Autor desconocido, para mí al menos. Ni siquiera recuerdo por qué referencia lo compré. Pero, sorprendentemente, me está pareciendo bueno y me está resultando útil. … Otra imagen que al Señor le gusta usar es la del pastor que ha salido a buscar la oveja perdida. Mientras … [ver más]
# | hernan | 8-septiembre-2014

Ese horrendo panorama

Hace unos cuantos años, cuando era yo mucho más tradi que ahora, me encontraba en una libreria católica del palo (más en plan de visitar al dueño -nacionalista, muy buen tipo- que de comprar) y vi que había unos ejemplares de «Panorama Católico« en exhibición para la venta -en aquellos tiempos salía en papel, y solo en papel, creo. Yo hice algún comentario… no positivo, … [ver más]
# | hernan | 7-septiembre-2014

Malignidad y timidez

… en la época que escribía mis cuentos breves, me detenía siempre en personas y cosas grises y desoladas, buscaba una realidad despreciable y sin gloria*. En aquel gusto que tenía entonces por sacar a la luz tantas nimiedades había una cierta malignidad de mi parte, un interés ávido y mezquino por las cosas pequeñas, pequeñas como pulgas; una obstinada y maldiciente caza de pulgas… … [ver más]
# | hernan | 21-agosto-2014

La evasión justa

Años atrás cité la respuesta que dio Tolkien a los que reprochaban a la literatura fantástica de escapismo:Los críticos han elegido una palabra inapropiada cuando utilizan el término evasión en la forma en que lo hacen; y lo que es peor, están confundiendo, y no siempre con buena voluntad, la evasión del prisionero con la huida del desertor. (Sobre los … [ver más]
# | hernan | 20-agosto-2014

El pecado del crank

The crank is a scientific solipsist who lives in his own little world. He has no understanding nor appreciation of the scientific matrix in which his work is embedded… In my dealings with cranks, I have discovered that this kind of discussion is of no interest to them. (ref)Supuesto que yo no soy un crank , ni lo quiero ser (claro … [ver más]
# | hernan | 12-agosto-2014

Cranks

The aunt inflated her lungs. —These figure totals —she said— are always taken out in the Plain Cipher, A equalling one to Z equals twenty-four. The names are counted in the same way. A capital letter with the figure indicates an occasional variation in the Name Count. For instance, A equals twenty-seven, B twenty-eight, until K equals ten is reached, … [ver más]
# | hernan | 4-agosto-2014

Deshinchar a Castellani (9)

(viene de aquí)Sé que este vejamen que vengo haciendo tendrá nulo interés para los que ignoran a Castellani, y para el resto será o bien trivial o bien indignante. Y esta entrega es particularme pesada – para colmo debo hacer constar aquí más que nunca mi ignorancia; no estoy seguro de casi nada de lo que sigue.1 Anticipo entonces un resumen -mis … [ver más]
# | hernan | 1-agosto-2014

Deshinchar a Castellani (8)

Repasemos la formación del padre Castellani – se aceptan correcciones. Secundaria: bachillerato en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe, internado; lector voraz y notas sobresalientes; aunque -lamentará después1– «nos hacían estudiar de memoria». A los dieciocho años (1918) entró al noviciado jesuita en Córdoba, después volvió a Santa Fe, y después (1923) recaló en el Seminario de Villa … [ver más]
# | hernan | 30-julio-2014

Deshinchar a Castellani (7)

It is never difficult to distinguish between a Scotsman with a grievance and a ray of sunshine. P. G. Wodehouse Poco después de la llegada a Luna, dos astronautas del Apolo 11 visitaron Buenos Aires. Los dos Jayanes que nos honraron visitándonos 22 horas estuvieron discretos lo mismo que sus mujeres. Mas no dijeron algo que ellos deben saber y aquí no se … [ver más]
# | hernan | 20-julio-2014

Encanto oriental

Viajando en colectivo, de pie, leyendo un libro de Miyazaki.  Mientras él evoca la cultura de Japón -los tiempos antiguos, la campiña de Totoro- a mi lado se ubica una adolescente de rasgos orientales. ¡Bien! ¿Será japonesa? Como sea, bienvenidos esos ojos dulces y plácidos,  hacen buen acompañamiento a mi  lectura; y contrastan con la atmósfera de Buenos Aires. Burbuja fugaz.   Enseguida se le acerca un amigo, con sus … [ver más]
# | hernan | 17-julio-2014

Deshinchar a Castellani (6)

Interrumpo brevemente el registro «martillo de herejes» de Castellani (bueh, hasta ahí) porque estoy viendo que eso me llevaría a lo que me parece más importante y grave (su figura como maestro, «pensador clarividente» y «hacedor de luz») y prefiero antes sacarme de encima algunos lunares suyos que me importan menos. ¿No sería mejor soslayarlos, si te parecen menores? ¿Acaso … [ver más]
# | hernan | 16-julio-2014

Sentido literal

A ver si con un dibujito se entiende mejor. El sentido literal de un texto (en términos técnicos) no es lo contrario al sentido metafórico. El sentido literal es simplemente «lo que el texto quiere decir». O -si no me aceptan que un texto pueda en sí querer algo- lo que su autor quiso decir al escribirlo o decirlo: la … [ver más]
# | hernan | 11-julio-2014

Libros en ML

Ando seguido por Mercado Libre buscando libros usados para comprar (cada cual con sus vicios) y a menudo veo títulos que me han gustado y están (según creo) a buen precio – pero yo ya los tengo. Se me ocurrió hacer un listado de sugerencias, por si a alguno que pasa por aquí le resulta útil; claro que esto tiene vigencia limitada (en tiempo -días- y espacio … [ver más]
# | hernan | 10-julio-2014

Deshinchar a Castellani (5)

Uno de los lunares más tristes de Castellani, a mi ver, es su obsesión contra Teilhard de Chardin. Por supuesto, la mayoría de sus lectores adictos consideran este rasgo como una de sus virtudes, una marca de su ortodoxia. Y los que no, dirán acaso que es un mero ejemplo, entre tantos, de sus fobias, de su desdén indiscriminado y furioso contra … [ver más]
# | hernan | 9-julio-2014

Deshinchar a Castellani (4)

Abel comenta que mi juicio no es muy fundamentado que digamos (por supuesto, era la idea) y acota entre otras cosas esto, que me parece central: pienso que un aspecto central es su desprecio por el debate exegético de su época: él despacha con la categoría de “hereje” todo lo que podría modificar su aproximación (completamente fundamentalista) al texto bíblico. Es … [ver más]
# | hernan | 4-julio-2014

Deshinchar a Castellani (3)

Castellani hacía vivir la lengua, bailaba las ideas, imitaba los acentos, actuaba los barbarismos y sacudía los espíritus con poesías y canciones en medio de eruditas disquisiciones y homilías sin par […] Abrió caminos en el abrumador mundo de la exégesis bíblica […] no le temía a nada, sea a la poesía de Heine, las complicadas elaboraciones de Kierkegaard o … [ver más]
# | hernan | 30-junio-2014

Deshinchar a Castellani (2)

Antes de empezar, advierto que esta serie va dirigida en primer lugar a los que conocen y gustan de Castellani. Como yo. Y advierto que, en general, van a estar violentamente en desacuerdo. Y empiezo con una bien fácil, una con la que podemos ponernos rápido de acuerdo. O al menos eso espero.  “Con su fina ironía y su singular … [ver más]
# | hernan | 27-junio-2014

Deshinchar a Castellani (1)

Acerca de «deshinchar perros» se titula un artículo del padre Leonardo Castellani, publicado en 1966 y recopilado en «Notas a caballo de un país en crisis». En él responde a los amigos que le pedían que se dedicase a «escrachar» personalidades de entonces con prestigios presuntamente inflados: Larreta, Mujica Láinez, Sarmiento, Almafuerte, «un tanguista cuyo nombre no recuerdo», Ricardo Rojas, … [ver más]
# | hernan | 14-junio-2014

Cielo estrellado

Uno de las miniaturas de «Shalacos» (Jorge W. Ábalos), recuerdos de un maestro rural en Santiago del Estero. Ha caído una helada de esas que pelan. El frío de anoche y el cielo despejado lo anunciaban. Los chicos van llegando a la escuela en esta mañana, con sus narices enrojecidas, encogiditos de frío. Muchos de ellos tosen. Se acercan a … [ver más]
# | hernan | 6-junio-2014

eppur viva il papa (2)

(viene de aquí)Y no, ya se sabe, no tenía yo muy buen concepto de Bergoglio. No era precisamente cuestión de desacuerdos, más bien de total falta de sintonía. ¿Ideas o actos? ¿Forma o fondo? Digamos que las formas me resultaban indigeribles, y el fondo inescrutable – al punto de sospecharlo vacío. No soportaba el estilo de sus sermones; me disgustaba cómo, … [ver más]
# | hernan | 31-mayo-2014

Solidaridad con los muertos

Estoy leyendo estos días, con mucho gusto y provecho, «Jesús, el Cristo«, del cardenal Walter Kasper. Esto, por ejemplo, lo leí hoy: La necesidad de una fundamentación teológica de la solidaridad entre los hombres se hace especialmente clara cuando no sólo dirigimos esperanzados nuestra mirada hacia un reino futuro de libertad, justicia y paz, sino también cuando nos acordamos de … [ver más]
# | hernan | 15-abril-2014

eppur viva il papa

¿Qué opino del papa Francisco? ¿Cómo viví el tema? ¿Me gusta? ¿No me gusta? ¿No me resulta demasiado así, o demasiado poco asá? Aaahhh… sí, sí, that is the question. Multitudes me paran por la calle, lectores y periodistas me acosan con mails, tweets, mensajes… temo que cualquier día me llame el mismo Francisco para preguntarme. ¿Qué opino del papa?Bueno, … [ver más]
# | hernan | 6-abril-2014

De mudanza

Estoy migrando de host (y de blog). Se verán muchas cosas rotas por unas horas o días. Paciencia. Andando el carro, se acomodarán los zapallos. (Actualizando… ya casi estamos. Probando imágenes…)
# | hernan | 7-marzo-2014

Milagros de postre

Justo como para sacarme de la boca el mal gusto que me dejaron ciertas explicaciones… apologéticas sobre el milagro que leí estos días, me llega hoy este texto refrescante de una santa que sabía lo que decía – y lo que veía. En la vida, cuando alocadamente nos volcamos hacia lo que está mal, Dios nuestro Señor nos toca con … [ver más]
# | hernan | 23-enero-2014

Enseñar, estudiar y comer

Algunos sitios y blogs de apologistas cristianos incluyen un botón de «Donaciones» . Es que algunas de estas personas (más en EEUU que aquí) no sólo escriben en el blog sino en revistas, libros, dan conferencias… Son defensores, explicadores y divulgadores del cristianismo, y este es su medio de vida. Lo cual está perfecto, por supuesto, y es lógico que … [ver más]
# | hernan | 21-enero-2014

Libros, libros…

Selección (recomendaciones, mayormente) de lecturas más o menos recientes: J. H. Newman: La iglesia de los padres (1835-1873) Es un libro menor, de divulgación: artículos de una revista con semblanza de algunos padres de la Iglesia; y sin embargo es de lo que más he disfrutado de uno de mis autores más admirados. A Newman le cae muy bien este … [ver más]
# | hernan | 20-enero-2014

Para empezar el año

Algunos cristianos -dice von Balthasar- han renunciado a la oración «en solidaridad con los que no pueden orar». Estos han elaborado amplias teorías para explicar que «el hombre moderno» ya no sabe orar; teorías que son miradas con sorpresa por muchos cristianos… Es que, dicen, «Dios ha muerto». Es que Dios no es objetivable, no se le puede imaginar como … [ver más]
# | hernan | 9-enero-2014

Somos los mismos

-¿Qué piensa del argumento invocado por Mitterrand para afimar que el Estado francés no tenía por qué pedir perdón por los crímenes cometidos por el gobierno de Vichy? Soy muy escéptico en cuanto a la consistencia del argumento que invoca una ruptura institucional. No tanto a causa de la elección legal de Pétain como por el hecho de la continuidad … [ver más]
# | hernan | 8-diciembre-2013

La idea

…aquella joven me ha vuelto a la memoria de cuando en cuando, pero muy fugazmente. Sólo cuando llegué a Petersburgo, al cabo de unos quince días, recordé de pronto de la escena. Me acordé y me sentí invadido al punto por una vergüenza tal, que las lágrimas me corrieron literalmente por las mejillas. Estuve atormentado por aquello toda la tarde, … [ver más]
# | hernan | 7-diciembre-2013

Lo que era rígido se ablanda

Durante su estadía en Mezritch, el rav de Kolbishov vio que un anciano se acercó al Gran Maguid (Rabí Ber) y le pidió que le impusiera penitencia por sus pecados. «Vuelve a tu casa -dijo el Maguid-, escribe todos tus pecados en una hoja de papel y tráemela». Cuando el hombre volvió con la lista, el maguid simplemente la miró … [ver más]
# | hernan | 28-noviembre-2013

Verdad subjetiva

Triste destino, el de una expresión como “la dictadura del relativismo”, cuando los repetidores le hacen perder su filo de fábrica. Cuando pasa a ser un ejemplar de aquellas frases “martillo” que integran el arsenal de los católicos de tendencias conservadoras y filosofías ingenuamente realistas… los más proclives a olvidar aquello que torpemente vengo tratando de expresar: el aspecto ambiguo … [ver más]
# | hernan | 28-noviembre-2013

El tesoro y el barro

“Llevamos un tesoro en vasijas de barro”, escribió san Pablo, en metáfora afortunada que los cristianos solemos recordar y citar de buen grado. Me pregunto si nuestra apropiación es del todo lícita, si no estaremos haciendo una lectura demasiado cómoda.Se supone que el tesoro es Cristo y la vasija de barro -fragilidad y precariedad- es… uno. Bien. Eso parece claro. … [ver más]
# | hernan | 31-octubre-2013

La dictadura del fraseologismo

Frases, expresiones, sentencias, imágenes. El exceso de uso en determinados ambientes (en concreto: ambientes católicos clericales, blogs, etc) las inutiliza, el manoseo las desactiva y corrompe. Ejemplos (todos discutibles): “nueva evangelización”, “actitud de servicio”, “corrección fraterna”, “subsidiariedad”, “sensus fidei” , “espíritu del mundo”, “nadar contra la corriente”, “defensa de la vida”; incluso (por supuesto!) algunas del evangelio (“tirar la primera … [ver más]
# | hernan | 11-octubre-2013

Guisos católicos

«Memorias de una joven católica» de Mary McCarthy, sin ser un libro memorable, tiene varios puntos interesantes, sobre todo -previsiblemente- para los que nos preocupamos por la vida del catolicismo. Se trata, en este caso (y, hay que tener en cuenta, es un caso; ni más ni menos) de la infancia y adolescencia de una norteamericana en un colegio católico … [ver más]
# | hernan | 9-octubre-2013

Más malentendidos

—Ay, ay, cuántos disgustos… no ganamos para sustos los católicos dendeveras, con este papa demagógico que habla demasiado y poco claro, con los traductores traidores y los periodistas que sacan de contexto, y con la gente -ay, la gente, esta gente relativista y hedonista de este estúpido mundo moderno- que no sabe nada y no quiere saber, que ha perdido … [ver más]
# | hernan | 6-octubre-2013

Los que malentienden

Quizás ya lo dije, pero en estos días -con estas entrevistas- lo vuelvo a notar: 1. «Hay que decir la verdad, aunque duela». Los católicos que -con ceño fruncido- machacan con esta frase, no parecen imaginar que algunas verdades pueden resultarle dolorosas a ellos. El dolor de los otros se corresponde a la amargura de los remedios saludables. El dolor … [ver más]
# | hernan | 2-octubre-2013

Qué hacemos con la cultura (2)

Se dice que el cristianismo se caracteriza (se distingue) por ser “universalista” en cierto sentido. Pero ¿en qué sentido? Bien, no es un religión para un pueblo particular, afirma que todos los hombres somos hijos de Dios, hermanos… Sí, pero esto no termina de definir su universalismo; en particular -para lo que me ocupa- en relación con la cultura humana. … [ver más]
# | hernan | 24-septiembre-2013

Qué hacemos con la cultura

Un judío ortodoxo, en un artículo titulado: “¿Puede la religión conservadora sobrevivir al matrimonio gay?” viene a decir a los católicos idem (ortodoxos, conservadores, tradis) “aprendan de nosotros”. Renuncien a sus pretensiones de universalidad, acepten ser una religión sin relevancia cultural, y por lo mismo, contracultural: La Iglesia católica se ve a sí misma como la iglesia universal de toda … [ver más]
# | hernan | 10-septiembre-2013

Del lado de Dios

… desviarse de la verdad pero no de la fe …La frase (en su contexto, siempre en su contexto — el escrito, su escritor… y sus lectores) supone que la fe está por encima de la verdad. Y visto que el contexto incluye referencias magisteriales condenatorias del fideísmo… tiene su gracia. (“¿Qué es el fideísmo?” “Poner que la fe está … [ver más]
# | hernan | 6-agosto-2013

La diferencia de entidad

  … o, si prefieren, «la disimetría esencial». Ambas expresiones pueden servir de título… aunque en sí apesten a ineptitud y a pedantería. Pero de esto último, por una vez, yo no soy culpable, como se verá; sólo estoy citando. Es que había prometido un ejemplo particular de aquella ilusión que decía: la de pretender saber dónde se está jugando … [ver más]
# | hernan | 25-julio-2013

Lugares comunes

La “Exégesis de lugares comunes” (dos volúmenes; 1902–1912) de Léon Bloy repasa, en una sátira feroz, más de trescientas frases hechas del (que Bloy llama) burgués: El verdadero burgués -en un sentido moderno y sumamente amplio- vale decir, el hombre que no hace ningún uso de la facultad de pensar, que vive o parece vivir sin haber sentido un solo … [ver más]
# | hernan | 19-julio-2013

Los dueños del bien

Si acaso no creemos ser «dueños de la verdad» (¿y no?), por ahí sí nos creemos dueños del bien. No individualmente, tal vez, pero sí sectariamente. No seremos buenos, pero somos del club de los buenos.Antiguamente, en las reuniones sociales (creo que hoy no tanto, pero no sé, salgo tan poco) las mujeres solían prohibir a los hombres «discutir de … [ver más]
# | hernan | 29-junio-2013

Logos universal

«Logos» quiere decir palabra; pero también el significado de la palabra, la estructura de la razón que indica una palabra determinada. Por lo tanto, Logos también puede significar la ley universal de la realidad. Ese fue el sentido que le dio Heráclito, quien, por otra parte, fue el primero en emplear el término en un sentido filosófico. Para él, el … [ver más]
# | hernan | 23-mayo-2013

El bien desdeñable

Cerca del final de Pabellón de cáncer —creo que es un fragmento bastante conocido— Solzhenitsyn pinta la conmoción del personaje que en el zoológico, frente a la jaula del mono, se topa con la pura evidencia moral, la simple calificación («un hombre malo») ayuna de ideología. La jaula estaba vacía; conservaba el cartel «Macacus rhesus«, pero tenía adosado un aviso, … [ver más]
# | hernan | 20-mayo-2013

Jacobinos

La obra de arte, por el solo hecho de existir, niega las conquistas de la ideología. Uno de los sentidos de la historia de mañana es la lucha, ya iniciada, entre los conquistadores y los artistas. Ambos se proponen, sin embargo, el mismo fin. La acción política y la creación son las dos caras de una misma rebelión contra los … [ver más]
# | hernan | 19-mayo-2013

En otro tiempo

… Es de noche. Se platica al fondo de una botica. —Yo no sé, Don José, cómo son los liberales tan perros, tan inmorales. —¡Oh, tranquilícese usté! Pasados los carnavales, vendrán los conservadores, buenos administradores de su casa. Todo llega y todo pasa. Nada eterno: ni gobierno que perdure, ni mal que cien años dure. Tras estos tiempos, vendrán otros … [ver más]
# | hernan | 29-abril-2013

Bloy y el papa

Me he enterado esta tarde de la elección del Patriarca de Venecia, que ha tomado el nombre de Pío X. Esta noticia me entristece, lejos de alegrarme, y me hundo en un pozo de negrura. ¡Tanto había deseado yo un acontecimiento extraordinario! Siempre lo mismo: ¡un italiano, y un viejo! Del Diario de Léon Bloy, 4 de agosto de 1903.
# | hernan | 14-marzo-2013

Las razones de la fiesta

Leí hace un tiempo, por mis pecados, una de esas entrevistas (o interviús) que gustan de hacerse entre sí nuestros católicos dendeveras — esos que saben de qué va el asunto, no va Ud. a comparar con el 99% de los clérigos y los parroquianos que uno se cruza cualquier domingo en un misa ordinaria (y novus ordo). Lo de siempre: el diagnóstico de … [ver más]
# | hernan | 28-febrero-2013

Cuando la verdad desmoviliza

Lea esto, amigo católico, lea si es que aún no lo ha leido en otro blog católico, e indígnese como Dios manda: Cuarenta años de «Roe vs Wade»: más transparencia, menos prejuicios: … “Jean Roe” salió a la luz pública, se llama Norma McCorvey, y ha declarado públicamente que mintió en el proceso, pues no había sido violada. Su arrepentimiento … [ver más]
# | hernan | 5-febrero-2013

Desde fuera

«Conocer a los modernos para responder a sus dificultades y a sus expectativas.» Intención conmovedora. Pero este modo de proyectar y objetivar a «los modernos», de distinguirse de ellos para considerarlos desde fuera, inutiliza toda buena voluntad. H. de Lubac – Paradoxes
# | hernan | 5-febrero-2013

De ilusiones ilusorias

«Antes, en mi infancia, la fruta era más sabrosa. Recuerdo unos duraznos blancos, por ejemplo, ah, esos duraznos…» Como tantos adultos, yo también suelo decir y sentir estas cosas. Y, como casi tantos, enseguida desconfío; escucho la voz interior del escéptico; no me cuesta nada ceder a la sospecha de que estos recuerdos de pasados placeres, plenitudes y felicidades, en … [ver más]
# | hernan | 22-enero-2013

En el pecado como en el error

«El que cree que hay pecados que no puede cometer, no es cristiano.»Bloy cita esta frase, de un cura amigo, con aprobación («palabras de Absoluto, dichas por un verdadero sacerdote» – Diario – 7/4/1913). Hoy como entonces, quizás aún más hoy que entonces, viene bien recordarlo. Tantos aspavientos de tolerancia, y tanta ansiedad por justificarnos —cristianos y no— señalando pecados … [ver más]
# | hernan | 19-enero-2013

Connaturalidad o colonialismo

El desafío no es cómo usar bien la red —como se cree con frecuencia— sino cómo vivir bien en el tiempo de la red. En este sentido la red no es un nuevo medio de evangelización, sino, sobre todo, un contexto en que la fe está llamada a expresarse no por una mera voluntad de presencia, sino por una connaturalidad … [ver más]
# | hernan | 6-diciembre-2012

El amigo imaginario

La esfera y la cruz es una novela de Chesterton, de 1909, casi contemporánea de Ortodoxia. El ateo Turnbull y el católico MacIan pasan casi todo el libro tratando de batirse a muerte por sus convicciones, y terminan enfrentados a un mundo moderno que los considera locos peligrosos y que trata de impedir el duelo. Cerca del final, son encerrados … [ver más]
# | hernan | 30-noviembre-2012

La palabra sobrenatural

No he encontrado jamás en un ser humano semejante familiaridad con los misterios religiosos. Jamás la palabra sobrenatural me ha parecido tan llena de sentido como a su contacto. Lo dice G. Thibon, recordando a Simone Weil – lo leí hace tiempo, creo que ya lo había citado. No recuerdo otro elogio que me haya causado tanta impresión. Cuando ella … [ver más]
# | hernan | 8-noviembre-2012

Creer y crecer

Yo más bien diría que, al contrario, la ilusión infantil del tipo Papá Noel o Reyes Magos, y la desilusión que le sigue, educa; no la desilusión únicamente, ni en primer lugar, pero también. Que, en relación a la religiosidad, tiene más posibilidades de ser útil que de dañina. Y en cuanto a aquel padre católico, el que temía que … [ver más]
# | hernan | 31-octubre-2012

Por ejemplos

De cosas dichas, y por decir: 1. Un padre católico declara que él no piensa engañar a sus hijos con las tradiciones de Papá Noel o los Reyes Magos. Porque, dice, esto puede sembrar en sus cabecitas la idea (a germinar en la adolescencia, probablemente) de que la religión cristiana es en esencia lo mismo: un cuentito infantil, una ilusión … [ver más]
# | hernan | 30-septiembre-2012

Sucedáneos

Los sucedáneos más usuales [del acto de la fe] son, por una parte el culto, y por otra la sabiduría («gnosis»), conocimiento de la Escritura, «teología» como un saber sobre Dios y sus obras. Hans Urs von Balthasar —Otro sucedáneo puede ser… tirar citas de von Balthasar ¿no? —Puede, puede.
# | hernan | 26-septiembre-2012

En pecho propio

Una vez más, me reprochan que soy demasiado duro con algunos (con los católicos tradis, ultimamente), y que debería aplicarme a mí mismo aquella crítica de no amar lo que se fustiga. Una vez más, los palos de puertas adentro causan consternación – sobre todo cuando salen de la generalidad y pegan a individuos que el lector conoce personalmente y estima … [ver más]
# | hernan | 12-septiembre-2012

Humildad y responsabilidad

… Era característico de ella que preferiese el elogio de la gente simple, «no literaria», al de los cultos y los críticos. Esta característica se acentuó después, cuando tras la publicación de Gloria, comenzó a recibir muchas cartas de personas simples que gustaron de su trabajo y, sobre todo, del personaje de la niña Kezia. Sintió que tenía una responsabilidad … [ver más]
# | hernan | 31-agosto-2012

Contrapunteando

Sí, -me dice un amigo- sí, muy lindo ese texto de von Balthasar. Hermosas palabras, sí; pero… palabras. ¿Así que la Iglesia no se preocupa por «conservar e imponer su forma», sino por la salvación del mundo? Excelente. Ahora, cuando uno mira al catolicismo real, lo que parece primar es otro convencimiento: que la Iglesia debe conservar e imponer su forma … [ver más]
# | hernan | 28-agosto-2012

Preludiando

… Así pues, conforme a su finalidad, la Iglesia sólo tiene una existencia dinámica, está en camino; pero, considerada teológicamente, esta misión no es, ante todo, un hecho abarcable desde una perspectiva intramundana y sociológica (sólo en segundo término puede tener algo de esto), sino un acontecimiento eucarístico, que se desarrolla según la ley de la vida y de la … [ver más]
# | hernan | 21-agosto-2012

Siempre escucho

Es una pequeña escena de Samaria (Kim Ki Duk – Corea – 2004). El padre, viudo, católico, acostumbra a contar historias a su única hija adolescente, mientras la lleva al colegio; relatos devotos de la lejana y católica Europa, sobre apariciones y milagros. Pero esta mañana no dice una palabra. Ayer ha descubierto que su hija se prostituye. Desconoce las … [ver más]
# | hernan | 2-julio-2012

Opiniones calificadas (más piedras)

¿Qué objeto tiene oír de antemano, predicho por los malignos, lo que vendrá? ¿Por qué desear este conocimiento, aunque fuera cierto? Esto no nos hace mejores personas; ni es en absoluto una señal de excelencia religiosa. Ninguno de nosotros es juzgado por lo que sabe, ni tenido por bienaventurado por su formación o sus conocimientos… (Vida de san Antonio abad, … [ver más]
# | hernan | 28-junio-2012

Otro pero

1 Entonces Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos 2 y les dijo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. 3 Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen. 4 Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de … [ver más]
# | hernan | 27-junio-2012

Lo que debo hacer

A veces a uno le pasa —al menos a mí me ha pasado, en la ducha por ejemplo…— que debe decidir un curso de acción; y uno quisiera tener la certeza de cuál es la decisión correcta —cristianamente hablando (claro está que no sólo hace falta lucidez para discernir lo mejor, sino también voluntad para seguir ese camino, sí; pero … [ver más]
# | hernan | 18-junio-2012

Tiro piedras

Sí, para seguir ganando amigos. Puse el link a aquel blog de InfoCatólica porque… pues porque se lo ha ganado, joder. No es que me haya inspirado aquel tema del «pero» (ya lo había escrito cuando busqué ejemplos en internet; y más: recién al redactar este, advierto que no es un blog más de InfoCatólica, sino del mismísimo director ; … [ver más]
# | hernan | 31-mayo-2012

Pero

«… Cristo perdonó a la adúltera, pero …» Cualquiera que haya respirado un poco nuestro ambiente lo ha escuchado y leído mil veces (probablemente también dicho), y sabe bien qué sigue: Cristo perdonó a la adúltera … pero le dijo que no pecara más. Y está bien… ¿no? Es lo que dice el evangelio, ¿no? Sí, pero… no. Lo dice … [ver más]
# | hernan | 28-mayo-2012

Vieja pilla

Atardecer, misa de día de semana por empezar. Poca gente, mayoría de viejas. La que comparte mi banco me pide que le cuide un bolso mientras (me explica en un murmullo confuso) va hacia a la entrada a repartir no sé qué. Vuelve al rato, ya empezada la misa, me da las gracias y me comenta, satisfecha, que logró vender … [ver más]
# | hernan | 23-mayo-2012

Talentos

Hay un violinista en el subte que toca un poco… cómo decirlo… digamos que me hace acordar de este dibujo. Hay otros músicos callejeros, en cambio, que es un gusto escucharlos, y uno les dedica con gusto el homenaje de un aplauso o una moneda. Un poco injusto el asunto, he pensado más de una vez… ¿Por qué aplaudir más … [ver más]
# | hernan | 9-mayo-2012

Como los sencillos

«Hijo: el que procura sustraerse de la obediencia, él mismo se aparta de la gracia; y el quiera tener cosas propias pierda las comunes» (Imitación de Cristo) ¿Qué es eso de querer un catolicismo tuyo, para ti, más exquisito y hondo que el el pueblo de Dios? ¿Qué es eso de querer refugiarte en la más recóndita mística dejando la … [ver más]
# | hernan | 26-abril-2012

A la vista de la muerte

«Sólo cuando captamos la muerte en su carácter ontológico está justificado que preguntemos qué hay detrás de la muerte.» (Heidegger) La captación «ontológica» de la muerte está implícita en la doctrina cristiana del pecado original. Es característico de una existencia «caída» llevar la muerte dentro de sí. Existir como «caído» o como «perdido» es existir con una existencia que uno … [ver más]
# | hernan | 8-abril-2012

Ojos

A los católicos de este mundo moderno (¡ay, cómo sufrimos los católicos, en este mundo moderno!) nos duele que los otros no vean. Que no vean tan claro como nosotros. En temas morales, sobre todo (ya se sabe: aborto, cercanías… y no mucho más). Y continuamente nos preguntamos -entre nosotros- qué podemos hacer para abrirles los ojos -a esos otros. … [ver más]
# | hernan | 21-marzo-2012

Oasis

Y acá estamos, a pedido de una masa apreciable de mis lectores (uno o dos), volviendo a una estética parecida a la anterior -ya queda dicho que ese no era el tema; el cambio era por cuestiones técnicas. De vuelta a la Verdana, de vuelta el encabezado Ghibli (vegetación del jardín de Gina en «Porco Rosso»), y ahora, encima, con … [ver más]
# | hernan | 12-marzo-2012

Abuso de citas

Creo que hay un uso ilícito de la cita, en contexto polémicos – panfletos, libros, blogs – este, sin ir más lejos. Resulta que uno, para apoyar la posición propia, copia unas líneas o un párrafo de un personaje de prestigio, que parece estar del lado propio; y se anota un punto*. Esto, se me ocurre, tiene dos motivos distintos … [ver más]
# | hernan | 29-febrero-2012

La pinta es lo de menos…

… pero igual, todavía dudo. Vaya un texto arbitrario de prueba, a ver con qué tipografía se ve mejor.   Con Georgia: Leo el reportaje a Videla, nuestro chivo emisario, y debo reconocer que me inspira más simpatía y respeto que la inmensa mayoria de nuestros políticos y periodistas – sobre todo los indignados. Y no es que me resulte … [ver más]
# | hernan | 28-febrero-2012

Citas bíblicas

To serif or not to serif, that’s the question… No sé, pasarme a la tipografía Georgia es casi como una apostasía… pero no sé. Y disculpen los que actualizaron a la nueva dirección (/blog3/), al final decidí reciclar la vieja. Todavía no estoy seguro de lo que haré con los post viejos – por ahora están tanto acá como en … [ver más]
# | hernan | 9-febrero-2012

Desde dentro

[…] la situación religiosa del hombre moderno, contemplada en su conjunto y a primer golpe de vista, produce una impresión de desmantelamiento, de una cierta pobreza —por no decir miseria—, de un vacío y un extrañamiento respecto de los antiguos usos y concepciones habituales, que habían llegado a hacerse tan queridos. Pero conviene guardarse de tomar como definitiva esa primer … [ver más]
# | hernan | 9-febrero-2012

Cambios

Estoy cambiando el motor del blog, todo se verá raro/feo/roto durante unos pocos días. Andando el carro se acomodarán los zapallos -estética y funcionalidad- o al menos eso espero.
# | hernan | 7-febrero-2012

Mil razones por lo menos

Unamuno y Chesterton son de los míos. Los conocí casi al mismo tiempo, alrededor de los veinte años, y me ayudaron, y me ayudan. Aunque no se parecen mucho. Por momentos más bien parecen contrarios. Por ejemplo:Chesterton:Supongamos que se produce en la calle una gran agitación por alguna cosa, digamos por un farol de gas que muchas personas de influencia … [ver más]
# | hernan | 30-enero-2012

Libros

Algunos de los libros que leí últimamente – en el sentido más amplio de las palabras («leí» y «últimamente»).1. «Fortunata y Jacinta», de Benito Pérez Galdós. Casi primer contacto con el autor (si exceptúo Marianela, que leí demasiado joven). Buena novela, algo sobrecargada para mi gusto, pero tiene fuerza. Linda pintura de época, además. Meritorio lo de Galdós, y meritorio … [ver más]
# | hernan | 24-enero-2012

La magia del mai-mai

Impresionante y desconocida película de anime: «La magia del mai-mai» o «El mai-mai mágico» o «Mai Mai Miracle» o «Mai Mai Shinko to Sennen no Mahou«, 2009, dirigida por Sunao Katabuchi. Transcurre en un pueblo de sur de Japón, en 1955, mechado con trazos del Japón medieval. Lo que más me ha gustado fuera de Ghibli – lo único comparable, … [ver más]
# | hernan | 12-enero-2012

Cultura moderna y afines

… La realidad es que la cultura no forma parte orgánica de la espiritualidad cristiana. Existe incluso cierto utilitarismo teocrático: la cultura usada mayormente con fines apologéticos, para conquistar almas. Pero cuando la cultura empieza a sentir que ella es meramente tolerada, que es un cuerpo extraño para ser usado de acuerdo a las necesidades, se aparta y en seguida … [ver más]
# | hernan | 30-diciembre-2011

El hombre moderno – 2

«El encargado de mi edificio, impulsado por su tendencia demiúrgica, está siempre abocado a hacer, fabricar, crear…» «Marcela, la recepcionista, vive habitualmente en lo abstracto, en un estado de volatilización, que ya es ahora su habitat natural…» «Mis alumnos de la Facultad de Ingeniería son unos hombres sin sustancia, sin contenido, entregados al dinero, al poder, al éxito, al gozo … [ver más]
# | hernan | 23-diciembre-2011

El hombre moderno – 1

¿El hombre moderno? Ay, el hombre moderno… no es lo que era. ¿Qué, quiere ud. saber cuál es el problema con el hombre moderno? ¿Quiere un diagnóstico? Aaaahh, de eso sí que sabemos los católicos dendeveras; es nuestra especialidad. Somos poquitos, pero, en proporción, tenemos tantos analistas, polemistas y conferencistas, tantos eruditos comentadores de blogs, hay tanto sermón, ensayo y … [ver más]
# | hernan | 15-diciembre-2011

Dostoyevsky por A. Petrov

Aleksandr Petrov es un animador ruso que usa una técnica muy particular: óleo sobre vidrio, que retoca cuadro a cuadro. El sueño de un hombre rídiculo es un corto suyo, sobre un relato del gran Dostoyevsky. Parte 1 Parte 2  
# | hernan | 3-diciembre-2011

Sueltos

Un documental sobre Simone Weil, en francés, con subtítulos. Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 5 25 libros que todo cristiano debería leer. Altamente discutible, claro está -como la misma idea de hacer tal listado. Pero… – Es el mundo el que debe seguir a la Iglesia, y no al revés. A mí ambas posibilidades me parecen … [ver más]
# | hernan | 30-noviembre-2011

Mi campo de acción

El pecado específico del reaccionario sería, pues, contra la caridad: no amar el propio tiempo, que es una especie de prójimo. Concedido que este prójimo lo es en un sentido impropio. Concedido que este amor no debe ser acrítico ni servil; concedido que cierto odio a este prójimo puede ser válido y meritorio. Pero todas estas concesiones no anulan lo … [ver más]
# | hernan | 24-noviembre-2011

Reaccionarios – 4 (como a ti mismo)

Efectivamente, como varios lectores (menos de tres) me apuntan, vale completar simétricamente la consigna: Odiarás a tu prójimo… como a ti mismo. Por ahí va Gregorio, y también Cirilo: No debe aborrecerse la vida, que aun el mismo San Pablo conservó en su cuerpo con el fin de poder anunciar a Jesucristo. Pero cuando convenía despreciar la vida para dar … [ver más]
# | hernan | 30-octubre-2011

Para venir a lo que no sabes

Partir es morir un poco, decían. Partir; irse uno, de a poco, lejos. Irse yendo, igual que se va(n) yendo lo(s) que uno quiere. Irse al desierto, para morir al mundo, como aquellos monjes de antaño (pero, ¿estás seguro de lo que hacés? -le susurra el diablo a san Antonio – ¿no ves que el mundo y su historia siguen … [ver más]
# | hernan | 28-octubre-2011

Reaccionarios 3 (Odiarás a tu prójimo)

El deber, entonces, es amar lo cercano; lo real; la realidad mía. La trampa (la tentación) es la de amar lo lejano, lo imaginario. Pero, al hilo de lo dicho, parecería que también está mal odiar lo lejano —casi simétricamente. Podríamos pues concluir que el odio, como el amor, hay que ejercerlo especialmente sobre lo vecino: amarás a tu prójimo… … [ver más]
# | hernan | 20-octubre-2011

Quasi palea

… El rabino inició la oración fúnebre. Yo conocía este tipo de oraciones. Eran un resumen de la vida del muerto, en el que se realzaba todo lo bueno que había hecho en vida; removía el dolor de la familia sin dar con ello ningún consuelo. Al final, con voz solemne y engolada, dijo el rabino: «Si el cuerpo se … [ver más]
# | hernan | 6-octubre-2011

Reaccionarios 2

Reaccionario… puede significar varias cosas; pero acá tratamos de aquella actitud belicosa, enemistada con el tiempo presente. En este sentido restringido podemos estar de acuerdo en que —por ejemplo— Bloy era un reaccionario. Algunos lo han comparado con los profetas del Antiguo Testamento. Casi un cliché. Aquellos viejos profetas, ásperos e incorruptibles, fustigadores del mundo aburguesado y anunciadores del tronar del … [ver más]
# | hernan | 5-octubre-2011

Reaccionarios

Me han preguntado cómo me cae Nicolás Gómez Dávila. Y yo interpreto, con o sin razón, que se me pregunta por el reaccionario, en general. Si a eso vamos, yo tengo a otros nombres más cerca; por ejemplo, a Léon Bloy, a Castellani… A Dávila lo conozco poco, mayormente por citas; ingenioso e inteligente parece, sí, pero no sé si … [ver más]
# | hernan | 29-septiembre-2011

De cerca y de lejos – 2

De patrias hablé… sólo porque de patrias hablaba Mafalda; y aunque advertí que había que tomar la palabra en sentido amplio (en sentido estricto también, pero sólo como un ejemplo más), la palabra despierta recelos, de unos y otros lados; la gente empuña la espada y se pone en guardia… Mejor agarremos la agudeza de Mafalda, reemplacemos patrias por hijos, … [ver más]
# | hernan | 31-agosto-2011

JMJ 2011, por ejemplo

No inventes un imperio donde todo sea perfecto. Porque el buen gusto es virtud de guardián de museo. Y si desprecias el mal gusto, no tendrá ni pintura, ni danza, ni palacio, ni jardines… Te verás privado por el vacío de tu perfección. Inventa un imperio donde simplemente todo sea ferviente. Saint-Exupery – Ciudadela Acá unas fotos. Yo no estuve, … [ver más]
# | hernan | 23-agosto-2011

De cerca y de lejos

Se preguntaba Mafalda si la virtud del patriotismo —el amor por la patria— no sería al fin de cuentas pura y simple comodidad: «¿Nosotros amamos a nuestro país porque nacimos aquí? ¿Los suecos aman a Suecia porque nacieron en Suecia?…» Una de sus tantas reflexiones superficialmente profundas… cinismo de baja calidad (cerebro y corazón), con que uno se detenga a … [ver más]
# | hernan | 17-agosto-2011

De incoherencias – 2

Vamos al segundo tipo de incoherencia: acá no es el caso de tener un pie del lado verdadero y otro del erróneo. Si nos parece incoherente que fulano diga, por un lado, «Sí a A» y, por otro, «No a B», es porque contrapone mal los términos, porque traza la línea divisoria en la dirección equivocada. Hay razones para afirmar … [ver más]
# | hernan | 31-julio-2011

De incoherencias

El post pasado molestó a un lector conserva (de esos del norte, de los que tienen a George Weigel y Ann Coulter entre sus favoritos, que ponen al liberalismo —el de izquierda; progresismo diríamos acá— como la suprema encarnación moderna del mal, y consideran que los Estados de América están unidos «by the conviction that God has endowed all men … [ver más]
# | hernan | 30-julio-2011

Tiempos y espacios

Muchos (católicos tradis y afines) llamarían malnacido al que renegara de la familia o de la patria que a uno le ha tocado, al que menospreciara lo suyo a expensas de su admiración por otras tribus, presuntamente mejores —más intelectuales, más espirituales, más ricas. Pero, en cambio, entre aquellos mismos no está mal visto renegar del propio tiempo; al contrario, … [ver más]
# | hernan | 22-julio-2011

Imaginación inservible

De un cuento de Borges —«El milagro secreto», que ya mentamos por aquí. El protagonista, condenado a muerte, trata de dominar el miedo: … En vano se redijo que el acto puro y general de morir era lo temible, no las circunstancias concretas. No se cansaba de imaginar esas circunstancias: absurdamente procuraba agotar todas las variaciones. Anticipaba infinitamente el proceso, … [ver más]
# | hernan | 5-julio-2011

Falsas expectativas

A veces ocurre que hemos leído demasiadas recomendaciones de —por ejemplo— tal película, y suponemos que su buena fama es merecida. Al fin nos sentamos a verla, con la mejor predisposición y con ganas de sumarnos al disfrute de los entusiastas (y ya, aun antes de apagarse las luces, nos imaginamos compartiendo el entusiasmo)… y entonces nos llevamos una decepción, … [ver más]
# | hernan | 3-junio-2011

Tres lecturas

«Jesús de Nazareth (Mensaje e historia)», de Joachim Gnilka. Lo conocí por la mención de Benedicto en su «Jesús de Nazaret» (listado entre «las obras más importantes y recientes sobre Jesús», y referenciado varias veces). Me fue útil, y no muy difícil. Aproximación mayormente histórica, si es que esto quiere decir algo (por ejemplo, no toca los evangelios de la … [ver más]
# | hernan | 31-mayo-2011

Varios

En la panadería escuché el estribillo de esta canción de Los Pericos (estoy tan fuera del asunto que ni siquiera sabía que eran ellos), y me sonó como una jaculatoria. Busco la letra completa y veo que en verdad (de calidad no hablemos) no es fácil leerla en clave religiosa; aunque tampoco imposible. Forvo es un sitio con pronunciaciones de … [ver más]
# | hernan | 26-mayo-2011

El cura marginal

Lo único que falta ahora es que la cultura argentina empiece a descubrir a Castellani. No sé, no lo veo. Por mí encantado, pero no lo veo. Lejos de mí cualquier exclusivismo sectario o elitista —tan lejos como estoy de aquel adolescente que escuchaba Pink Floy y King Crinsom, y se congratulaba (en su pequeño rebaño) de que esa música … [ver más]
# | hernan | 25-mayo-2011

Lo que llena

«Esperamos ver lo que no esperamos ver» Se trata de un lema publicitario, para cinéfilos, que pasaban en las tandas previas del BAFICI de este año. Ingenio argentino para el público culto, sí; paradoja poco más que verbal, probablemente, para el espectador que se sienta a esperar algo meramente inesperado, para sacudirse el aburrimiento. Pero también, en otro sentido (acaso … [ver más]
# | hernan | 20-mayo-2011

Tres de Camus

Infancia pobre. Tenía vergüenza de mi pobreza y de mi familia. Y si hoy puedo hablar de ello con sencillez es porque ya no me avergüenza aquella vergüenza, no me desprecio por haberla sentido… Ahora sé que habría necesitado un corazón de una pureza heroica y excepcional para no sufrir cuando leía en la cara de un amigo más rico … [ver más]
# | hernan | 10-mayo-2011

Reconciliación

Estoy leyendo la segunda parte de Jesús de Nazaret, recién comprado (edición con letras grandes y encuadernación decente, esta vez), lectura especialmente indicada para esta semana. Aunque el estilo de estos libros de B16 es relativamente… tranquilo, estoy sacando varias cosas realmente útiles. Sobre todo respecto de la resurreción… Pero hoy copio dos textos, más a propósito de estos días. … [ver más]
# | hernan | 20-abril-2011

Cine

¿Puedo mencionar el BAFICI 2011 sin que parezca que me la estoy dando de cinéfilo, no? ¿No? Bueno, perdón entonces. Pero aquí van dos listas con recomendaciones —estas sí de cinéfilos. Da la casualidad que yo conozco una, y hasta me animo a recomendarla: Poetry, surcoreana. Una crítica acá. Y es todo lo que diré del BAFICI. Si alguno tiene … [ver más]
# | hernan | 4-abril-2011

La visibilidad de los santos

«En toda mi vida no he encontrado ningún santo. Por mi culpa desde luego; pero no lo he encontrado», se lamentaba Castellani.¿Qué culpa?¿Quizás cruzarse con un santo es una especie de gracia, y es por mis culpas —mi indignidad— que Dios no ha puesto en el camino de mi vida a ninguno? Dudoso que así sea, y dudoso que el … [ver más]
# | hernan | 31-marzo-2011

Eros y estética

La cita pasada de Urs von Balthasar proviene del librito «Sólo el amor es digno de fe». Puede sonar (tanto la cita como el título del libro) algo sentimental o espiritual —y a estas alturas uno trata de usar lo menos posible la palabra «amor»—, pero acá se trata de un teólogo haciendo teología. A lo que se refiere el … [ver más]
# | hernan | 25-marzo-2011

SIC

De un comentario en un blog (católico), a propósito del hábito de una nueva congregación de religiosas: … una tunica de jean, que es una tela muy ordinaria (de origen proletario) no me parece adecuado para una esposa del rey de reyes. Y va en serio. Pensar que hace unos años, cuando los blogs estaban arrancando, yo estaba tan ilusionado … [ver más]
# | hernan | 24-marzo-2011

El camino para la correspondencia

El amor que se me dona sólo puedo «entenderlo» como un milagro, y no puedo elaborarlo empírica ni trascendentalmente, ni siquiera en base de la ciencia natural-humana que nos comprende a ambos. En el momento preciso en que afirmo haber «entendido» el amor de otra persona hacia mí, es decir que lo dilucido a partir de las leyes de su … [ver más]
# | hernan | 14-marzo-2011

Francesadas

«Felicidad de no sentirme ya obligado a ser feliz, en el sentido de antes (las pasiones)» (Delacroix – citado por Camus) «No se trabaja sólo para producir obras, sino para dar valor al tiempo.» (idem) «Te sientes oprimido. Sueñas con escapar. Pero guárdate de los espejismos. Si tu yo te agobia, no debes correr, no debes querer volar; más bien … [ver más]
# | hernan | 3-marzo-2011

Tres fotos de tres familias

André y Simone —doce y nueve años, tal vez menos— castañean los dientes en el tranvía y se lamentan: «¡Tenemos frío, mucho frío! ¡Y nuestros padres no quieren comprarnos medias!» Los pasajeros fulminan a la madre, la señora Weil, con sus miradas. Había sido André el de la idea de no usar medias (calcetines) en invierno, uno de sus ejercicios … [ver más]
# | hernan | 6-febrero-2011

Caligrafías

Hoy me arremangué y rehice la página del padre Castellani en la Wikipedia (era un mamarracho). Quizás no dure, pero no importa mucho. Es la Wikipedia. (A pesar de todo, me cae bastante bien la Wikipedia – pero eso es otro tema). Tuve que recurrir a un par de libros de mi biblioteca. A la biografía de Randle, en particular … [ver más]
# | hernan | 5-febrero-2011

Dormido

De uno de los «sermones sobre los salmos» de San Agustín, a propósito de la lectura del evangelio de hoy. (La referencia al salmo proviene de otra traducción, claro está). Estás en el mar y llega la tempestad. No puedes hacer otra cosa que gritar: «¡Señor, sálvame!» (Mt 14,30). Que te extienda su mano el que camina sin temor sobre … [ver más]
# | hernan | 29-enero-2011

Un trío insospechado – 2

La respuesta —al menos hasta cierto punto— de la adivinanza de ayer. La cita es de Heinrich Böll, de un artículo que escribió en 1960 sobre Marx. La conexión que establece con los otros dos se refiere, más que a un aspecto de sus ideas, a sus vidas: o mejor dicho, a cierta manera de vivir con o para sus … [ver más]
# | hernan | 16-diciembre-2010

Un trío insospechado

Lo leí hace poco: En la historia del espíritu occidental se conocen muy pocos ejemplos de personas que ……………. : la mística italiana Angela de Foligno, el escritor francés Léon Bloy… y el doctor alemán Karl Marx. Me hizo gracia la selección. Raras compañías, nombres que no suelen mentarse juntos. (Yo conozco bastante bien al francés, algo a la italiana … [ver más]
# | hernan | 15-diciembre-2010

Una conclusión histórica

Estoy leyendo una historia de la Iglesia desde 1500 hasta 1970 (Giacomo Martina), y como para comparar se me dio por abrir otra que tengo a mano, en otro registro: la «Historia de la Iglesia Católica» de la BAC en cuatro tomos, por el P. F. Montalbán, completada por los P Llorca y Villoslada (todos jesuitas españoles), en 1951. Para … [ver más]
# | hernan | 14-diciembre-2010

Palabra vertida

Verbum Domini trae una cita de San Jerónimo: Yo pienso que el Evangelio es el Cuerpo de Cristo; yo pienso que las Sagradas Escrituras son su enseñanza. Y cuando él dice: «Quien no come mi carne y bebe mi sangre…» (Jn 6,53), aunque estas palabras puedan entenderse como referidas también al Misterio [eucarístico], sin embargo, el cuerpo de Cristo y … [ver más]
# | hernan | 14-diciembre-2010

Obligación de elegir

Una mente algo entrenada en la gimnasia de la inteligencia sabe, como Pascal, que todo error proviene de una exclusión. En el límite de la inteligencia se sabe, a ciencia cierta, que toda teoría contiene una parte de verdad, y que de las grandes experiencias de la humanidad —aunque parezcan antagónicas, aunque se llamen Sócrates y Empédocles, Pascal y Sade— … [ver más]
# | hernan | 13-diciembre-2010

Lo que no tenemos

De un escrito de Abel —pero mejor leerlo completo, junto con este otro sobre Cristo Rey— sobre el arduo tema de la segunda venida de Cristo; tema frecuentado en la liturgia del comienzo de Adviento. Debemos sin embargo tomarnos en serio las dificultades que nuestra cosmovisión nos plantea, y reconocer que debemos salir a la reconquista del lenguaje escatológico del … [ver más]
# | hernan | 3-diciembre-2010

Dos optimismos infundados

Misa dominical: en el momento de la homilía el cura nos pide que llenemos una encuesta anónima sobre la vida parroquial… Son dos largas páginas de preguntas, con opciones para responder. La idea no me resulta muy bien, pero tampoco muy mal; las preguntas, lo mismo, pero agarro la lapicera y marco casilleros. La mayoría de las respuestas (exceptuando las … [ver más]
# | hernan | 1-diciembre-2010

Animados

Un corto animado de cinco minutos. El comentario más frecuente del público es: «parece de Ghibli». Y algo tiene. Pero lo hicieron tres estudiantes de una universidad de artes de Taiwan, como proyecto de graduación. Sencillito, buena idea, buena ejecución. Si son tan lentos como yo, y recién por el final entienden el quid, querrán verlo de nuevo desde el … [ver más]
# | hernan | 30-noviembre-2010

Por quienes podemos y por quienes debemos

De Victor Borge (pianista y comediante danés; 1909-2000) ignoraba yo todo, incluso nombre y existencia, hasta la semana pasada. Ha sido un placer conocerlo, me ha hecho reír mucho. Aquí van algunos videos para degustar (sin subtítulos – circula un buen torrent subtitulado en inglés). En el tramo final de uno de sus espectáculos, mientras toca lánguidamente una canción de … [ver más]
# | hernan | 26-noviembre-2010

Esperar con el condenado

Otra disposición del Talmud favorable al acusado —en este caso, al condenado. Tiene su efecto, humano y dramático: Cuando el acusado ha sido condenado a morir por lapidación, es conducido al lugar de la ejecución, que estará alejado de donde celebra sesión el tribunal, tal como está escrito: «saca del campamento al blasfemo» [*]. A la puerta del tribunal quedaba … [ver más]
# | hernan | 25-noviembre-2010

Cuando errar poco importa poco

Leyendo una antología del Talmud, en la parte de los procedimientos judiciales (Sanhedrin 40a), veo que habitualmente se tiende a favorecer al acusado. No hay simetría entre condenación y absolución. Por ejemplo: si un testigo, por propia iniciativa, pretende aportar testimonios en contra del acusado, los jueces le impondrán silencio; lo escucharán en cambio si es a su favor. Si … [ver más]
# | hernan | 15-noviembre-2010

Poemas medio chinos

Canción Siempre me decías: «Envejeceremos juntos. Mis cabellos con los tuyos se iluminarán de nieve y luna.» Pero hoy amas a otra. Y hoy vengo a ti, desconsolada, vengo a darte el último adiós. Llena por última vez nuestras tazas con el zumo que trae olvido, y canta aquella canción que habla del pájaro muerto bajo la nieve. Yo me … [ver más]
# | hernan | 12-noviembre-2010

Verbum Domini

Para el que quiera leer la Verbum Domini: puede bajarla acá. Es el mismo PDF del sitio del Vaticano, pero lo reformateé, ajustándolo para imprimirlo en papel A4 con dos páginas por hoja – y también para leerlo en la PC, me parece más cómodo.
# | hernan | 11-noviembre-2010

Sueltos

La herida de Paris (canción de Spinetta) seguramente alude, en el título y la letra, no a la ciudad de París, sino a Paris, el de la guerra de Troya. Me percaté de esto —me hicieron percatar— no hace mucho. Lo que es decir: tardísimo. Y resulta que La herida de Paris es también un blog, y no está mal. … [ver más]
# | hernan | 10-noviembre-2010

El admirador paralizante

Un escrito precioso de Julio Camba. A lo mejor algún blogger se siente un poco identificado —con perdón de la palabra (blogger) y de la expresión (sentirse identificado).Parece que hay escritores a quienes el público anima dirigiéndoles, con más o menos frecuencia, cartas de aprobación. Conmigo, sin embargo, este caso se da muy raramente, y si yo me hago la … [ver más]
# | hernan | 7-noviembre-2010

De prójimos y enemigos públicos

A mediados del año 2003, mientras en Argentina empezábamos a conocer (o a sufrir) al presidente nuevo, en el norte un Hussein —hijo de Saddam— era muerto por la intervención del ejército de EEUU. Y a propósito de este hecho, que me incumbía muy poco, yo me metía a terciar en un diálogo de blogueros católicos de por allá. Discutían … [ver más]
# | hernan | 31-octubre-2010

Dos de neófitos

La parábola del fariseo y el publicano, lectura del domingo pasado: es de esas que, en cuanto uno pretende aplicarla, indefectiblemente se vuelve contra uno. El fariseo vendría a ser … X; aquel, aquellos. Yo, al menos, no me creo gran cosa, no me creo nada, yo reconozco que lo poquito que tengo lo tengo porque Dios me lo dio, … [ver más]
# | hernan | 26-octubre-2010

La honra de Dios

Una de Teresa, en su día: … [el demonio] da otra tentación (y todas van con un celo de virtud que es menester entenderse y andar con cuidado) de pena de los pecados y faltas que ven en los otros; pone el demonio que es sólo la pena de querer que no ofendan a Dios y pesarle por su honra … [ver más]
# | hernan | 15-octubre-2010

El dedo de Dios

Y hoy me llega, vía EDD, este texto de San Ireneo de Lión (~año 180). Me viene bien, sobre todo si traspongo (lícitamente, creo yo) la consideración desde el individuo al cosmos. Que esa tentación del descontento puede darse, no sólo sobre lo que el alfarero hace con nosotros, sino con lo que hace en el mundo y su historia. … [ver más]
# | hernan | 8-octubre-2010

Si no te gusta, ya sabés

Me lo han dicho varias veces (ayer, nomás…), cuando se me ha ocurrido ponerle algún pero a la Ciencia —traída ella al modo cientificista, como único modo (justo y necesario) de conocer el mundo, y aun de redimirlo. Uno critica algún aspecto de la ciencia, digo, sea en cuestión de derecho o de hecho, y enseguida salta la acusación de … [ver más]
# | hernan | 7-octubre-2010

Bibliofilias porteñas

Hace poco, mirando libros por Av. Corrientes, me detuve ante una mesita de saldos con libros de segunda selección; varios de filosofía, veo un par que me interesan… Un hombre mayor que también está mirando advierte mi duda, y me señala las Meditaciones (o Soliloquios) de Marco Aurelio: «Disculpe que me entrometa, pero soy filósofo, y le recomiendo este». Gracias, … [ver más]
# | hernan | 28-septiembre-2010

Beato J. H. Newman

Ya van… a ver… ya van cinco años y medio, y todavía no termino de caer, me sigue dando una sensación de irrealidad. A veces me parece que mañana me despertaré, y me veo contándole a un amigo: «¿Sabés qué soñé anoche? ¡Que Ratzinger era papa! jaaajaaaa… ¿Te imaginás?… ¡Ratzinger, papa!… ¡Y viajaba a Inglaterra a beatificar a Newman, nada … [ver más]
# | hernan | 19-septiembre-2010

Derroteros católicos – 4 (que aproveche)

¿Y qué habría que decir, a todo esto, de los católicos — y a los católicos? Yo quisiera decir algo útil, algo que nos sirva —para eso estamos. Me entristece un poco la derrota, sí; pero no tanto. Más me entristece que sea otra derrota desperdiciada. Que no sepamos qué hacer con ella, y se nos escape su provecho. Me … [ver más]
# | hernan | 14-septiembre-2010

Derroteros católicos – 3

¿Y qué podría decirles yo —no a nosotros sino a ellos—, en este registro? Primero, con respecto a nosotros… yo les pediría, ingenuamente, algo más que tolerancia: comprensión o, incluso, estima. Y segundo, con respecto a ellos mismos… creo que les volvería a leer lo de Natalia Ginzburg, sobre la adolescencia; y tal vez algún cuento de Flannery O’Connor. Digamos … [ver más]
# | hernan | 31-agosto-2010

Derroteros católicos – 2

En esta y en otras escaramuzas, una de las quejas preferidas del lado católico ha sido la de intolerancia. Ustedes —dicen—, ustedes se las dan de progresistas amplios tolerantes… pero esa amplitud de miras no corre cuando se trata de… nosotros: los católicos, los conserva, los fachos o como prefieran. Algo bastante de eso hay1. Una vez más, las ínfulas … [ver más]
# | hernan | 30-agosto-2010

Derroteros católicos – 1

Otra derrota más, dicen. Estamos en el horno, dicen. El resto fiel, nosotros, somos poquitos, somos insignificantes, y del otro lado… ah, del otro lado… traigan las tintas más negras que tengan, y sigamos dibujando los planos de la batalla, la batalla que sólo vemos los que sabemos de qué va la cosa: la cristiandad aplastada por un mundo cada … [ver más]
# | hernan | 22-julio-2010

En el aire tibio hay olor a menta

Por aquí no está muy tibio el aire que digamos. Pero se trata de la letra de una canción serrana que escuché recién, por la radio, en la voz de Nelly Omar. Parece que era parte del repertorio de Agustín Magaldi. Mama, llevame p’al pueblo (Argentina, 1934) Letra de Pedro Noda y Alfredo Loruso Música de Agustín Magaldi Mama, ¿sabís … [ver más]
# | hernan | 16-julio-2010

No llegar solos

… si cada uno de vosotros, según sus posibilidades y en la medida en que ha recibido del cielo la inspiración, saca a su prójimo del mal, cuida de conducirlo al bien, si recuerda al extraviado el Reino o el castigo que le esperan en la eternidad, evidentemente que es un mensajero de las palabras santas de Jesús. Y que … [ver más]
# | hernan | 8-julio-2010

Sueltos

Impresionante la serie de reseñas que ha hecho (y sigue) Bienvenidos a la fiesta sobre Chesterton. Como para no desesperar de los blogs. Y a propósito de esos pocos blogs que salvan el honor del gremio: de lo mucho bueno de Podeti, citemos la serie anticontramundialista (el proyecto original era contramundialista, pero debió ser cancelado), sólo para argentinos: uno, dos, … [ver más]
# | hernan | 1-julio-2010

Religiosidad de madres

Tres casos, librescos (conozco también algunos otros; pero este blog es mayormente libresco). Las diferencias son notables, pero el factor común me parece más notable y sugerente. De las confidencias de Julia en torno a su matrimonio fracasado, en «Retorno a Brideshead«: ¿Sabes que, el año pasado, cuando pensé que iba a tener una hija, había decidido educarla como católica? … [ver más]
# | hernan | 29-junio-2010

Libros

Paso breve revista a algunos libros leídos en los últimos meses. Escatología, de Ratzinger ya fue citado acá. Ni demasiado técnico ni demasiado divulgativo, pero bastante «oficial» (era un capítulo de un manual de teología general, de mediados de los ’70). Muy jugoso para mí. La larga soledad, de Dorothy Day; autobiografía de una católica atípica, ortodoxa y zurda (hablando … [ver más]
# | hernan | 28-junio-2010

101 preguntas sobre la Biblia

Raymond Brown (1928 – 1998) fue un sacerdote católico y exegeta bíblico de primera línea, especialista en el Nuevo Testamento. Admirado por unos y denostado por otros(lo cual me vendría a dar un neto de dos recomendaciones). Acabo de armar y subir sus 101 preguntas sobre la Biblia -quizá provisoriamente. Es una obra de divulgación, no la he leido completamente, … [ver más]
# | hernan | 23-junio-2010

LSDLT-8: Esperando la vindicta

De entre los «profetas menores», que estuve leyendo estos días, el libro de Amós (hacia el año 760AC, reino israelita del norte) corresponde a un tiempo de prosperidad que no duraría mucho: cuarenta años después será la invasión asiria y el destierro. Amós arranca tirando palos a los vecinos, las naciones enemigas del pueblo elegido: Damasco, Filistea, Fenicia… Pero en seguida, … [ver más]
# | hernan | 21-junio-2010

Del despertar y de la Ascensión

Abel de ETF me envía un comentario sobre los versículos mentados del salmo 17. Retoco y copio abajo — a ver si subimos un poco el nivel del blog, caramba. De paso: este texto del mismo Abel sobre la Ascensión es de lo más sustancioso que he leído últimamente sobre el tema. A mí siempre me dio que pensar esas … [ver más]
# | hernan | 30-mayo-2010

Al despertar

… al despertar, me saciaré con tu semblante. Final del salmo 17 (O «me saciaré con tu rostro», o «me hartaré de tu imagen» -aunque esta última puede sonarnos equívoca) Tres posible lecturas: 1: (ascética) dedicar los primeros pensamientos del día a Dios, que ese sea el desayuno matinal. 2: (mística) deseo de que el alma despierte (se convierta) para … [ver más]
# | hernan | 20-mayo-2010

LSDLT-7: esquema y realidad (palabra e historia)

En la primera parte de su «Escatología» (1977) Ratzinger hace un repaso de distintas exégesis del concepto del «Reino de Dios» (buena parte de esto fue a parar al capítulo 3 de su reciente «Jesús de Nazareth» – libros ambos que he conocido estos días). Uno de los aspectos que trata es la relación con la proximidad de la parusía … [ver más]
# | hernan | 15-mayo-2010

LSDLT-6: Decíamos ayer

«Leer los signos de los tiempos», entonces, en aquel ambiente que decíamos, implica dar por esencialmente bueno aquel gráfico de la evolución de la cristiandad: la cumbre en la Edad Media, el decrecimiento constante en los últimos siglos y la proyección apocalíptica a corto plazo. «Leer los signos de los tiempos» es constatar una y otra vez que todo se está … [ver más]
# | hernan | 26-abril-2010

LSDLT-5: El grano de mostaza

Palabras de Benedicto XVI, de la audiencia de ayer sobre San Buenaventura: San Buenaventura rechaza la idea del ritmo trinitario de la historia. Dios es uno para toda la historia y no se divide en tres divinidades. En consecuencia, la historia es una, aunque es un camino y – según san Buenaventura – un camino de progreso. Jesucristo es la … [ver más]
# | hernan | 11-marzo-2010

LSDLT-4: Mera exégesis

Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra? [Lucas 18:8] Estas palabras de Cristo se pueden leer -de hecho, se leen- de dos maneras: A: Como un dato -un anuncio- más que una pregunta. B: Como una pregunta real – una interpelación, si me perdonan la palabra. No serán lecturas del todo excluyentes, pero de … [ver más]
# | hernan | 5-marzo-2010

LSDLT-3: Intermezzo literario

Más allá del «Fin de Arda» el pensamiento de los Elfos no podía penetrar, y no habían recibido ninguna instrucción específica. Les parecía evidente que sus hröar* debían de acabar entonces, y que por tanto cualquier tipo de reencarnación sería imposible. Así pues, todos los Elfos «morirían» con el Fin de Arda. El sentido de esto lo ignoraban. Por esto … [ver más]
# | hernan | 3-marzo-2010

LSDLT-2: Las derrotas de los buenos

Cuenta Castellani en Los papeles de Benjamín Benavides una anécdota, pequeña pero significativa, y seguramente biográfica. Era él un joven maestro de Historia —alumnado católico, es de suponer— y estaba enseñando la lucha de La Vendée contra los revolucionarios franceses… Me exaltaba y hacía elocuencia con la sublimidad de esa revuelta de honrados campesinos que defendían su hogar, su fe … [ver más]
# | hernan | 2-marzo-2010

Los signos de los tiempos.xls

Leo por millonésima vez el lamento del católico tradicionalista ante estos tiempos impíos y autosuficientes que le ha tocado vivir; su amargura de ver a la Iglesia cada vez más relegada en la cultura moderna, su presunción de ser de «los pocos contracorriente» (la «gente como nosotros», «los que nos preocupamos y sufrimos por estos temas»… en contraposición a «la … [ver más]
# | hernan | 26-febrero-2010

Sueltos de verano

Como para poder decirme que el fin de semana hice algo medianamente útil: la Suma Teológica ahora enlaza a la versión original (en latín), en el encabezado de cada artículo. Si a alguien no le funciona, avise. Las dos caras son de una beata – una es fotografía, la otra es la que se usa (se usaba, esperemos poder decir) … [ver más]
# | hernan | 15-febrero-2010

Heridas de Dios – 2

De la cita de Castellani de la entrada anterior, yo quería destacar lo que destaqué tipográficamente, lo que va en negrita. Nótese que uno podría suprimir todo el segundo párrafo, y sigue quedando una reflexión coherente (más coherente, quizás) y digna de atención y comentario (de hecho la mayoría de los comentarios que me llegaron, me parece, se refieren más … [ver más]
# | hernan | 31-enero-2010

Heridas de Dios

… La represión del natural deseo de venganza, por razones intelectuales o por amor de Dios, produce en el alma esa «hambre y sed de justicia» a la cual se prometió la bienaventuranza. Ella es la sublimación del rencor y de la natural pasión por la vindicta; pasión por el restablecimiento del equilibrio moral. El odio a la injusticia padecida … [ver más]
# | hernan | 26-enero-2010

Ghibli – varia

Sólo para porteños: el ciclo BAFICITO proyecta durante el verano varias películas infantiles en el anfiteatro de Parque Centenario (Buenos Aires), al aire libre, gratis, a las 20:30. Se destacan El castillo de Howl (este sábado y el 13 de febrero) y Ponyo (domingo 14 de febrero). Yo vi la proyección anterior de Ponyo, y estuvo muy bien, buen sonido … [ver más]
# | hernan | 25-enero-2010

Este es el tiempo

Por aquellos días aparece Juan el Bautista, proclamando en el desierto de Judea:«Convertíos, porque el Reino de los Cielos es llegado.» Mt. 3-1 El llamado a la conversión, característico del Adviento. A la espera del que viene, necesitamos convertirnos —nos dicen, y nos decimos. Pero ¿cómo habrá que entender eso? Por ejemplo ¿cómo lo entiende el converso? Pongamos que uno … [ver más]
# | hernan | 23-diciembre-2009

Aguante… para no dejarlo mal

A cuento de la entrada anterior, caí a rehojear «Los papeles de Benjamín Benavides», una de las pocas novelas de Castellani. Bah, no sé si novela o ensayo novelado. Tampoco sé si es buena novela —diría que no; o si es de lo mejor de Castellani —diría que sí. En todo caso, de lo más representativo de Castellani: ahí está … [ver más]
# | hernan | 13-diciembre-2009

Jueces y partes

… Yo no quise discutir con él. Era demasiado discutidor. Como les enseñan la Teología disputando, muchos teólogos parecen más abogados que hombres de ciencia; es decir, ergotizadores aptos para buscar y hacer argumentos, a veces sutilísimos, en pro de una tesis que les dan a defender —o la contraria— más bien que pensadores sedientos de la Verdad. Pero quizás … [ver más]
# | hernan | 11-diciembre-2009

Breves

Me gusta el discurso del Papa a los artistas. Y no porque cite a Simone Weil y Dostoyevsky – bueno, también por eso. Combinar a Totoro con Chesterton es una de esas cosas que nunca se me hubieran ocurrido – y que, por lo mismo, me convencen de mi falta de imaginación. Los que gustan de pegar en sus blogs … [ver más]
# | hernan | 4-diciembre-2009

Variaciones sobre el tema del mandarín

Descubro que el «dilema del mandarín», ya mentado por aquí, aparece en Papá Goriot (mejor traducción sería «El tío Goriot», o «El viejo Goriot»), una novela de Balzac que yo había leído hace tiempo: —Estoy atormentado por malas ideas. —¿De qué clase? Las ideas se curan. —¿Cómo? —Sucumbiendo a ellas. —Te ríes sin saber de qué se trata. ¿Has leído … [ver más]
# | hernan | 2-diciembre-2009

Traductores de Pascal

Algunos lectores aportaron datos sobre el tema. Se agradece. Resumiendo: la trasposición «conscience» => «religious conviction» parece exclusiva de las traducciones inglesas, nadie (por ahora) encontró tal cosa en las ediciones francesas ni en las traducciones españolas. Y todo apunta a la traducción de un tal W. F. Trotter en 1909.   Un ejemplo en español: «Nunca se hace el … [ver más]
# | hernan | 27-noviembre-2009

Biblias y trincheras – 2

En aquellos comentarios, el inquisidor anónimo hacía notar que las metodologías, teorías y conclusiones de los estudios bíblicos modernos varían mucho (y muy rápido) al correr del tiempo: hoy dicen una cosa, mañana otra. Compárense, decía a modo de ejemplo (y es buen ejemplo), las anotaciones críticas de las diferentes ediciones de la Biblia de Jerusalén. Demos por sentado ese … [ver más]
# | hernan | 26-noviembre-2009

Biblias y trincheras

Cité hace poco una palabras de Abel (teólogo de ETF) a propósito del panorama desolador que veía él en los sitios católicos hispanos en cuestiones bíblicas… entre otras cosas. Además de suscribir yo ese juicio, referencié un hilo de discusión en ese foro (ya que estamos, enlazo algo más). Me gané con esto algunos reproches airados (hay recomendaciones que parecen … [ver más]
# | hernan | 24-noviembre-2009

Vivimos de rentas

Me llaman la atención sobre esta cita de Flannery O’Connor («Es cierto que no tenemos teólogos de la crisis, pero en los países del este hay muchos mártires, cuya sangre cuenta mucho más en el orden místico de las cosas.»), en relación con algo que yo decía hace un tiempo, con cierta liviandad. Y está muy bien; viene bien. Pero … [ver más]
# | hernan | 10-noviembre-2009

Lévi-Strauss y Chabanis

Ya que de ateos hablábamos… En las disputas ideológicas (política, religión, etc), cuando las partes en discordia pueden delimitarse -grosso modo- en bandos, la trampa más común en la que uno cae es la mala caracterización del enemigo. Es el procedimiento básico, para consolidad y activar la posición propia, ver y hacer ver la peor cara del adversario. Es difícil … [ver más]
# | hernan | 10-noviembre-2009

De Pascal – y las huestes de Dawkins

«Los seres humanos nunca hacen el mal de manera tan completa y feliz como cuando lo hacen por religión» Blaise Pascal La frase circula muchísmo, tanto en inglés como en español. Es hoy una de las municiones preferidas de la militancia atea. (Nunca deja de sorprenderme lo que sigue pesando el prestigio y la fama -aun entre los enemigos declarados … [ver más]
# | hernan | 9-noviembre-2009

Heridas propias y ajenas

El sofisma, en suma, vendría a ser: «Yo acepto —cristianamente— que me desprecien y me injurien; pero no acepto —y no debo aceptar— que desprecien e injurien al cristianismo». Sofisma me parece, porque pretende poner límites a una virtud, y por motivos presuntamente no egoístas; pero sin dejar de ser egoísmo. Porque allí «cristianismo» es en verdad parte de «lo … [ver más]
# | hernan | 6-noviembre-2009

Autoridad

«Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí.» (Del evangelio de este domingo) — Sí, sí, claro, por supuesto, está muy bien aquello de las bienaventuranzas, está perfecto… pero… mirá, justo hoy, aquí, en este caso particular (en esta discusión en este hilo de este foro de este sitio … [ver más]
# | hernan | 31-octubre-2009

Sueltos

«Presencia Cristiana», leí… distraído, desde el colectivo, en un cartel mural. Y seguido, en tipografía más grande: «Fernández de Kirchner»… mmm… ¿leí bien…? Ah, casi, casi. Un Fra Angélico con fondo de Riachuelo. Los afortunados habitantes de Madrid, Barcelona y alrededores, pueden ver este viernes Totoro en pantalla grande. Otro hilo recomendable en ETF sobre formas de leer la Biblia. … [ver más]
# | hernan | 28-octubre-2009

Parentescos

Ana Catalina Emmerich ve el suceso así: Eran ya las tres de la tarde y María había preparado, con las santas mujeres y los sobrinos de José, de Dabrath, de Nazareth y del valle de Zabulón, la comida para Jesús y los discípulos en un edificio cerca de la casa. Hacía ya varios días que no habían podido hacer una … [ver más]
# | hernan | 18-octubre-2009

Suficiencia y prestigio

Nos humilla haber creído una falsedad. Y cuando se trata de un desengaño religioso, la vergüenza y el dolor pesan el doble. ¿Por qué? Es otro aspecto del caso Taxil, que a su vez se abre en varias derivaciones que me importan. Dejemos aparte las posibles culpas en el caso particular -del lado engañador y del engañado. Aun sin eso, … [ver más]
# | hernan | 14-octubre-2009

El caso Taxil y otros casos

Apenas continuación (1 – 2), y de ningún modo remate. El caso no venía a cuento de nada en particular, ni apuntaba a mostrar nada en particular; y aun sin su relación con santa Teresita (hoy es su fiesta) lo habría traído. ¿Para qué? Bueno, ninguna tesis a demostrar, queda dicho; pero el caso se puede abrir en varios temas … [ver más]
# | hernan | 1-octubre-2009

Falsa certidumbre

El catolicismo me ha dado mi visión del sur y probablemente te de a tí la tuya. Sé lo que significa verse repelido por la Iglesia cuando sólo puedes juzgarla según el patrón del católico jansenista-mecanicista. Pienso que la razón por la que tantos católicos producen rechazo es que no tienen verdaderamente fe, sino una especie de falsa certidumbre. Se … [ver más]
# | hernan | 30-septiembre-2009

El caso Taxil – 2

Los lectores que ya conocían el caso Taxil, probablemente también sabían de la foto esa que se proyectó como fondo durante la conferencia. Cuando los diarios católicos reseñaron el acontecimiento, además de cubrir de cubrir de insultos a Taxil, se mostraron (ahora sí) escépticos: «… una fotografía que representaba la aparición de santa Catalina a Juana de Arco en cadenas, … [ver más]
# | hernan | 22-septiembre-2009

El caso Taxil – 1

Francia, 1892. Leo Taxil funda la revista La Francia cristiana y antimasónica, otro de sus emprendimientos para defender la Iglesia y la Patria. ¿Quién es este Taxil? Un tipo bastante ruidoso, ex militante anti-clerical y masón, que en 1885 se ha convertido al catolicismo. Desde entonces se dedica activamente a denunciar el influjo satánico de la masonería, y es muy … [ver más]
# | hernan | 15-septiembre-2009

Sueltos

Ponyo se estrenó en EEUU; pasó al principio como en el resto del mundo occidental, muy buenas críticas y menos público del esperado; pero después repuntó (pasó los u$s10M de «El viaje de Chihiro»), gracias seguramente a las mismas críticas y al boca-a-boca. Anduve chusmeando bastante (¡demasiado!) al respecto, y en verdad la repercusión fue —números aparte— muy buena. Me … [ver más]
# | hernan | 4-septiembre-2009

Todos, pero ninguno

«Conservador» – «liberal » – «socialista »: yo nuncá me identifiqué con ninguno de estos rótulos. Aunque admitiéramos (por de pronto no lo admitimos ni lo rechazamos) que configuran una partición bastante útil y completa de las posiciones políticas. Aunque el rótulo viniera todo lo matizado que uno quiera —en el mejor sentido de cada palabra. Y en el caso … [ver más]
# | hernan | 4-septiembre-2009

Militancia y predestinación

Murió Leszek Kolakowski, hace un mes y medio; un intelectual que conozco poco, y que me gustaría conocer más. Y estos días estoy releyendo «Dios no nos debe nada», uno de sus últimos libros, sobre la historia del jansenismo. Ya comentamos algo, y comentaremos más. (Aquí una reseña mexicana, crítica … dice entre otras cosas que es «un libro escrito … [ver más]
# | hernan | 1-septiembre-2009

Sursum corda

A mí, en este caso, no me molestaría nada una traducción más… llana: «¡Arriba los corazones!» Nada infiel, a la letra y al espíritu, me parece. En todo caso, es la que yo uso – interiormente – y no sólo en misa.
# | hernan | 31-agosto-2009

Como yo lo siento – 2

Releo lo anterior y trato de afinar la puntería: no es precisamente «sentimiento» lo que habría que oponer a aquellos razonamientos que arma nuestro abogado interior. Más en general: es la reacción interior inmediata, previa a toda reflexión. Sentimientos e impresiones, sí, pero también juicios de valor espontáneos —de hecho, suelen venir en yunta*. ¿Y a qué apuntábamos? A que, … [ver más]
# | hernan | 30-agosto-2009

Como yo lo siento

«De todos modos» —me replica un lector— «me parece flojo de tu parte eso de “siento, luego escribo”.» Sí, la verdad que sí. Flojito. Nunca me gustó, eso de poner al sentimiento como tribunal de última instancia («yo escribo lo que me dicta el corazón», «hay que sacarlo todo afuera», «no me importa explicarlo, así es como lo siento»), y … [ver más]
# | hernan | 27-agosto-2009

Setenta años no es nada

Compré un par de revistas «Leoplán», años 1938 y 1940. Mitad por el contenido literario, mitad (y algo más) por el gusto de hojear revistas antiguas. Raro, me parece hoy, una revista popular (y bastante vendida, parece) dedicada a literatura, con una novela completa en cada número. También curiosa la sección de cartas de lectores, en realidad una especie de … [ver más]
# | hernan | 20-agosto-2009

Apostillas

Sabía que, de uno y otro lado, no era un post de sintonía fácil, y que no me iba a ganar simpatías (y mucho menos «autoridad»!). Deficiencias de escritor y lector aparte, hay cosas que sólo van destinadas a los que vienen rumiando cosas parecidas ( «quizás esto sólo puedan comprenderlo aquellos que por sí mismo hayan pensado los mismos … [ver más]
# | hernan | 20-agosto-2009

Dánoslo hoy – pero en la boca

Entre las medidas que se tomaron por la gripe nueva, aquí en Buenos Aires (no sé si en resto del país también) la Iglesia dispuso la suspensión temporal de la comunión en la boca en las misas, permitiendo sólo la recepción a la moderna, en la mano. Como cualquiera imagina, esto molestó a más de un tradicionalista… Y aunque en … [ver más]
# | hernan | 13-agosto-2009

La fuerza y la justicia

Desde hace dos o tres siglos se cree a la vez que la fuerza es el dueño único de todos los fenómenos de la naturaleza, y que los hombres pueden y deben fundamentar en la justicia, reconocida por medio de la razón, sus relaciones mutuas. He aquí un absurdo manifiesto. No puede concebirse que en el universo absolutamente todo esté … [ver más]
# | hernan | 31-julio-2009

Cuerpo de libro

Hay libros que ocupan un lugar particular en mí no sólo por su contenido (su alma) sino por su aspecto exterior, su cuerpo -y de manera inseparable. El más emblemático, en mi caso, es «El señor de los anillos«, por lejos. He ligado hace poco una edición moderna, en un tomo, relativamente lujosa (con los dibujos de Alan Lee). Está … [ver más]
# | hernan | 31-julio-2009

Prepárense

Dice Flannery O’Connor, en una carta de hace 50 años, medio al pasar, acaso irresponsablemente: La posición de la iglesia respecto al control de la natalidad es la más absolutamente espiritual de todas sus posiciones, y puesto que todos nosotros somos materialistas en lo profundo de nuestro corazón, no debe sorprender que provoque tensiones. A mí me gustaría que los … [ver más]
# | hernan | 23-julio-2009

Sueltos

Aviso muy importante: están proyectando «El Viaje de Chihiro«, nada menos, en un cine de Buenos Aires -cine de verdad, nada de DVDs en pantalla grande… Creí que me había enterado tarde (habría sido muy duro), pero parece que la dan hasta el miércoles 29. De paso: acaban de estrenar Ponyo por acá (yo grabé el tema, como para festejar). … [ver más]
# | hernan | 22-julio-2009

Interpretaciones desbocadas

Estoy leyendo El hábito de ser, cartas de Flannery O’Connor. En marzo de 1961 un profesor de literatura le escribió, «como portavoz de tres profesores de nuestro departamento y unos noventa estudiantes universitarios de tres clases, que durante una semana hemos estado discutiendo su relato Un hombre bueno es difícil de encontrar…» Habían llegado a la conclusión de que toda … [ver más]
# | hernan | 9-julio-2009

Providas y piantavotos

La Iglesia permanece agnóstica sobre el momento preciso en que el alma humana es creada para animar el cuerpo. No hay ningún dogma que afirme la existencia de una persona desde el momento de la concepción. Se insiste, sin embargo, en que hay vida humana desde la concepción y que la vida humana es sagrada y que no debemos suprimirla. … [ver más]
# | hernan | 2-julio-2009

Cine de autor

Como yo lo veo, la vida, el universo y todos esos asuntos (en particular, pienso en los muy desparejos destinos humanos, los desniveles de felicidad, sabiduría, bondad e importancia) sólo pueden tener sentido en el caso de que todo sea una suerte de obra de teatro; o, una película. En el caso de que quepa vernos como actores (y en … [ver más]
# | hernan | 24-junio-2009

Cuentos de guerra

Estoy terminando «Cuentos de guerra», uno de los pocos libros de León Bloy que no había leído. En realidad, es una selección de «Suer de sang» (1893) unos cuentos sobre la guerra franco-prusiana de 1870, en la cual él había participado. No sé si la selección será representativa; el libro me parece bastante bien, dentro de lo que puede gustar … [ver más]
# | hernan | 23-junio-2009

Suma

Se me fue el fin de semana remozando la Suma Teológica. Además de los cambios en estética y navegación, por fin metí los enlaces internos. Aunque, para variar, quedaron algunas referencias sin enlazar -y algunos seguramente estarán mal. Como siempre, se pueden hacer correcciones; ahora, simplemente clickeando en los textos.
# | hernan | 21-junio-2009

Episcopado comprometedor

—Bien, bien, me gusta cómo quedó… sobre todo lo de «irradiar tus mismos sentimientos». Creo que ya está, ¿no? —A mí me parece que está faltando algo… A ver… ¡Compromiso! ¡Se nos olvidó la palabra «compromiso»! —Sí… y yo agregaría también «ternura», aunque no sé muy bien dónde. Ya saben, lo del Dios tierno y bondadoso… —Tienen razón, che. A … [ver más]
# | hernan | 20-junio-2009

La exasperación nuestra

Impresión penosa, una vez más, cuando veo que tal persona que aprecio «habla contra la Iglesia»*. Esa mezcla de tristeza y de ira, de todos conocida… quiero creer. Exasperación nacida del amor al prójimo, del amor a la Iglesia, del amor a la verdad… queremos creer. Pero esto, a mí ya se me está haciendo cuesta arriba creerlo. Evoco otros … [ver más]
# | hernan | 18-junio-2009

Un hombre enojado

Hojeaba estos días la «Introducción a la vida devota» de San Francisco de Sales; es libro famoso y con buenas -y cercanas- recomendaciones (además la traducción es de Quevedo) pero no llego a engancharme del todo. Ayer, sin embargo, me encontré comulgando con una frase, modesta ella: Aquel santo e ilustre Patriarca José, enviando sus hermanos a Egipto a la … [ver más]
# | hernan | 15-junio-2009

Los nerds también rezan

Nueva versión del Vocabulario Bíblico. Además de un montón de correcciones, logré mi objetivo de linkear las referencias a la Biblia… tras día y medio en full nerd mode. (Si alguien ignora lo que es nerd, aquí tienen un ejemplo: quedarse un sábado hasta las dos de la mañana programando, sin poder apartar los ojos del monitor, y tener que … [ver más]
# | hernan | 14-junio-2009

Sueltos

Los artículos de Slashdot, por cuestión profesional más que nada, suelen interesarme; pero no puedo decir que sintonicemos —que comulguemos— a menudo. Uno de los pocos ejemplos: Un quinto de la población del mundo no puede ver la Vía Láctea de noche. Bien por la preocupación, bien por los que compartieron las experiencias («Confieso que la primera vez que vi … [ver más]
# | hernan | 12-junio-2009

Comentarios

Me alegraba hace poco de poder decir ciertas cosas aquí sin tener que prever un hilo de discusión de comentaristas, a favor y en contra. Ahora bien, esto no significa que me moleste recibir comentarios (salvando los que expresamente se proponer molestar). Claro que me gusta recibirlos; y me gustaría recibir más; y me gustaría ser más agradecido y menos … [ver más]
# | hernan | 11-junio-2009

Inventar o no inventar

Compruebo, una vez más, que si me ponen de un lado a los tradicionalistas proclamando que «no hay que inventar nada» porque la Cristiandad ya existió, que basta con volver la mirada a la Edad Media europea para contemplar el modelo (mudable solo en los accidentes y no en la sustancia) de lo que debe ser una sociedad cristiana; y … [ver más]
# | hernan | 10-junio-2009

El que esté libre de fundamentalismo…

No seré yo quien tire la piedra. No estuve muy lejos de creérmela, sin embargo. Casi llegué a considerame inmune a los enardecimientos adolescentes de los fundamentalistas, casi me creía con derecho a desdeñar las católicas indignaciones contra abusos o despropósitos litúrgicos: vamos, una mala canción de misa o un cura creativo/desacralizador no son cosas para alterarle el ánimo a … [ver más]
# | hernan | 9-junio-2009

Eppur…

Salió impreso («en letras de molde», diría nuestra presidenta) como copete de una nota en un suplemento de jardinería: Para algunos, el follaje de otoño la convierte en la estación más romántica. Sin embargo, muchos de estos cambios responden a estrategias de supervivencia. Las palabras que destaco vendrían a ser, gramaticalmente hablando, una … (¿qué vendrían a ser, Jeeves?)… una … [ver más]
# | hernan | 4-junio-2009

Mujeres del siglo veinte

Me pregunto si has leído a Simone Weil. Yo no, y dudo que pueda llegar a entenderla; pero, por lo que leí sobre ella, pienso que debe haber sido un alma grande. Ella y Edith Stein son las mujeres del siglo XX que más me interesan. Lo decía Flannery O’Connor, en una carta de 1955. (De acá; vía acá; donde … [ver más]
# | hernan | 3-junio-2009

Voc. Teol. Bib.

Dadme expresiones regulares (y un buen editor de texto –EditPad– más Perl más los comanditos unix básicos) y… no digo que moveré el mundo pero sí que —en no muchos días, aunque más de lo que yo esperaba— a partir de esto te armo esto. Falta, todavía, falta. Falta, sobre todo, lo más importante, lo que le daría verdadero sentido … [ver más]
# | hernan | 2-junio-2009

De buen perdedor, buenas palabras

Releo el Quijote, y vuelve a conmoverme la última derrota: …volvieron entrambos a un mesmo punto las riendas a sus caballos; y, como era más ligero el de la Blanca Luna, llegó a don Quijote a dos tercios andados de la carrera, y allí le encontró con tan poderosa fuerza, sin tocarle con la lanza (que la levantó, al parecer, … [ver más]
# | hernan | 29-mayo-2009

Retórica pastoral

…un espacio particular de oración y de sensibilización vocacional. Bajo el lema «Con vos vale la pena arriesgarse», deseamos motivar y rezar junto a nuestros jóvenes, para que puedan descubrir que el Señor los llama a entregarse cada día más a trabajar por su Reino… Con estos no vale la pena calentarse, dirán. Pero, a veces —cuando estoy con las … [ver más]
# | hernan | 27-mayo-2009

Librescas

… miró su reloj detenidamente, con el gesto atento del hombre que hace una cosa mientras piensa en otra. Aún era joven, pero en su semblante podía observase es algo marchito y amargo que se nota en aquellos cuyas preocupaciones han consumido los primeros años de la vida. Su rostro era lleno, descolorido, con la blandura de carnes que predice … [ver más]
# | hernan | 26-mayo-2009

Cine y religión

Paso lista a varias películas de temática religiosa, que vi estos días. La mayoría son difíciles de encontrar fuera de Internet… •Ostrov (La isla), rusa (2006). Especie de hagiografía de ficción, una suerte de «loco de Dios» al modo ortodoxo ruso; convincente y convencida, en lo religioso y en lo cinematográfico. Película muy estimada por los católicos tradicionalistas de por … [ver más]
# | hernan | 13-mayo-2009

El primero de todos

— Es como estar enamorada… Te sientes feliz de sólo pensar en él, y de saber que él está pensando en ti… De Milyang (o Miryang , o «Secret Sunshine«), una película coreana. Por su mitad, la protagonista tiene una conversión fulminante al cristianismo, tras haber perdido a su hijo en un secuestro seguido de asesinato. Con aquella frase intenta … [ver más]
# | hernan | 5-mayo-2009

El vino de Caná

… Empezaron a reñir otra vez. Jasón hizo gestos vehementes para reclamar silencio. —Yeshua, te pido que digas a estos bobos crédulos que tú no has convertido el agua en vino. Mi tío Cleofás empezó a reír. Como siempre, su risa empezaba en un tono bajo, como un susurro que después iba ganando en intensidad; seguía siendo una risa sorda, … [ver más]
# | hernan | 3-mayo-2009

Pensar en Dios

… llegar a comprender el hecho de que rezar es, sin duda alguna, la única manera de pensar en Dios; o, más exactamente, una especie de equivalente, elevado a una potencia superior, de lo que en un plano inferior sería pensar en alguien. Gabriel Marcel – Diario metafísico Como se ve del contexto, Gabriel Marcel usa la expresión «pensar en» … [ver más]
# | hernan | 27-abril-2009

El tiempo, el espacio y el orgullo

He recibido el bautismo esta mañana con una disposición interior que apenas me atrevía a esperar: nada de exaltación, pero sí un sentimiento de paz, equilibrio, esperanza, fe. En el Luxemburgo me vino un pensamiento que quiero anotar. En el fondo, el espacio y el tiempo son en cierta manera las formas de la tentación. En el hecho de reconocer … [ver más]
# | hernan | 25-abril-2009

Sueltos

• Murió la gran Suma Paz, hace poco. Sin mucho ruido, como era su estilo. Acá va la «Canción del árbol del olvido«. • Una muerte algo menos lamentable: la de Geocities. Menos de diez años, y parece cosa más antigua que un disco de pasta; los jóvenes no saben de qué se trata y uno se siente un anciano. … [ver más]
# | hernan | 23-abril-2009

Un ratito con los hostiles

Desde que frecuento los oficios y celebraciones de Semana Santa, suelo ir (no siempre) al Vía Crucis viviente, caminando con la parroquia por las calles de la ciudad, bajo la luna llena. Un aspecto del asunto —seguramente no central en sí, pero insoslayable para mí— es el del público involuntario: la gente en los balcones (algunos que se adivinan simpatizantes, … [ver más]
# | hernan | 22-abril-2009

Como las de los salmos

—Mañana gradaremos todo esto para que puedan trabajar las mujeres. No es demasiado tarde para plantar unas viñas, pepinos y algunas otras cosas. Veremos qué opina la vieja Sara. —Me miró —. ¿Estás triste? — No —respondí al punto—. ¡Esto me gusta! — Deseaba tanto encontrar las palabras, palabras como las de los salmos. El narrador vendría a ser Jesús, … [ver más]
# | hernan | 20-abril-2009

Humor, ironía y sarcasmo

De los libros que leí ultimamente, creo que el más disfrutado fue «Sunshine sketches of a little town», de Stephen Leacock, de 1931. Precioso. La ediciones en español (no muy fáciles de encontrar, lamentablemente) varían en el título: Un verano en Mariposa , por ejemplo (en ese sitio se puede bajar un capítulo). Mi edición en inglés tiene un lindo … [ver más]
# | hernan | 17-abril-2009

Pereza e imaginación

De unos apuntes íntimos de Simone Weil, muy para ella. Y, por lo mismo, algo deshilachados y herméticos; pero no en lo que nos importa. … No olvidar nunca esa «tentación de la pereza», la peor para mí —el único motivo que tengo para despreciarme— puesto que he sido capaz de vencer lo bastante las otras como para confiar en … [ver más]
# | hernan | 16-abril-2009

Intríngulis chíngulis

Veo aquí tres antiguas tapas de la revista Anteojito (que acompañó mi niñez, como la de tantos argentinos) para otras Pascuas. Yo suelo resistirme a las lamentaciones por los mejores tiempos idos; a las lamentaciones sectarias, sobre todo; y me empujo a pensar que, al fin, todos los tiempos han sido malos, y las cosas no cambian tanto. Ahora bien, … [ver más]
# | hernan | 14-abril-2009

Flojos venimos

De todo culpan a la crisis… habría que ver quién tiene la culpa de la crisis. Y de qué crisis estamos hablando. Yo imagino —como un chiste gráfico— a Dios en el cielo, recibiendo el informe del ángel: (Dios) ¿Y? ¿Qué tal la Semana Santa en Argentina este año? (Ángel) Floja, floja. Feliz —y fuerte— Semana Santa para todos.
# | hernan | 5-abril-2009

Disyuntivas viciadas

Todos reconocemos, aunque sea implícitamente, el principio del tercero excluido: o bien [P] es verdad, o bien [no P] lo es. Según eso, se nos puede exigir respuesta, por sí o por no, a la pregunta «¿es verdad que P?» Si no podemos alegar ignorancia, incomprensión, ambigüedad o sinsentido de la proposición, si no hay cuestión de grises, y si … [ver más]
# | hernan | 31-marzo-2009

Los enemigos preferidos – 2

Leí estos días una biografía de Catalina II «la Grande» (emperatriz de Rusia a fines del siglo 18) por Henri Troyat. Parece ser que Catalina, en sus años mozos sobre todo, sin ser una intelectual, era aficionada a las lecturas progresistas. Con sus ínfulas de ilustrada, y su sincera admiración por Voltaire, Diderot y todo aquellos. La cual admiración, a … [ver más]
# | hernan | 26-marzo-2009

Los enemigos preferidos

… Puede uno preguntarse si, con relación al psiconálisis y el auténtico sentido de Dios, es prudente en los medios católicos preferir a Jung en lugar de Freud. Con el primero se corre el riesgo de desconocer el verdadero cristianismo y el Dios transcendente, poniendo en su lugar un «sagrado» tanto más seductor cuanto que parece unificar todas las religiones … [ver más]
# | hernan | 24-marzo-2009

Calambures involuntarios

Un lector (cura él) me hace notar que la respuesta a la oración de los fieles que decíamos el otro día suena feo también porque se presta a una lectura equívoca: «Haznos auténticos» puede entenderse —en el español de por acá, sobre todo— como «Asnos auténticos». Lamento no haberlo advertido; quizás entonces podría haber respondido con alguna convicción («Roguemos por … [ver más]
# | hernan | 23-marzo-2009

Comisiones

Misa dominical. La lectora aborda la denominada oración de los fieles. Pero, en este caso, parece más bien la oración del liturgista. El que redactó las peticiones, me da la impresión, tiene muy claro cómo deberían comportarse los cristianos, los clérigos, los gobernantes, y pide que nos unamos a sus ideales (los de él). No se trata de pedir a … [ver más]
# | hernan | 16-marzo-2009

Carta, pregón y otros

• Me resistí a tocar el tema BXVI-FSSPX (ya saben que no soy muy indulgente con los tradicionalistas en general; y los lefebvristas en particular; y creo que, efectivamente, el antijudaísmo se cuenta entre sus puntos negros; pero con todo, el delirio de los medios -y de tantos católicos- con Williamson y la cuestión es increíble; estamos todos locos). Con … [ver más]
# | hernan | 13-marzo-2009

Los zánganos

Venimos escribiendo poco estos días, habrán notado. Eso se debe a que … bueno, en realidad se debe sobre todo a pereza, bloqueo o algo por el estilo (no a falta de temas; los apuntes-borradores siguen acumulándose). Yo creía que al pasar los años -y los posts- esto de escribir iba a resultar cada vez más fácil; en mi caso, … [ver más]
# | hernan | 12-marzo-2009

La alegría de ya no ser

La lectora Cristina acota que aunque en su caso el orden fue distinto, en el fondo su secuencia de planes coincide: «mucho «ser» al principio y más «no ser» después». Y aunque mi tonalidad original era más bien resignada, si no descorazonadora, es verdad que también se lo puede ver por el lado optimista, con perdón de la palabra. En … [ver más]
# | hernan | 24-febrero-2009

Sueltos

• Actualizadas -y terminadas- las audiencias de Benedicto XVI sobre San Pablo. • Cuatro breves de Ghibli: 1) Parece que Ponyo se estrena por acá en Julio. 2) «Mi vecino Totoro» en doblaje ‘latino’: lo están subiendo a Youtube, veremos cuánto dura. 3) Un ejemplo del detallismo de Miyazaki: estaba viendo una película temprana (y comparativamente rudimentaria) que salió hace … [ver más]
# | hernan | 10-febrero-2009

Ni Einstein

— Eve, no le hagas mucho caso a Margo, aun si yo lo hago. — Tiene que haber un motivo, algo que he hecho sin darme cuenta. — El motivo es la misma Margo. No intentes entenderlo. Ni Einstein podría. El diálogo es de la película All about Eve (1950; impresionante Bette Davis), que vi estos días. Como dije, he … [ver más]
# | hernan | 6-febrero-2009

El plan D

El plan A era: Ser feliz. El plan B: Ser sabio. El plan C: Ser santo. Y el plan D: Ser útil. Ya iremos pensando, cuando lo creamos necesario, el plan E. Probablemente: ser inofensivo (no hacer daño, ni siquiera a un perro, al decir de Castellani.)
# | hernan | 5-febrero-2009

Perdonar

Condonar (perdonar) las deudas: no sólo el daño que los demás nos han hecho, sino además el bien que nosotros les hemos hecho. * * * Hay que perdonar, para poder perdonarse. Simone Weil
# | hernan | 2-febrero-2009

Solitario, oscuro y sin eco

El arte no tiene porvenir inmediato, porque todo arte es colectivo y ya no hay vida colectiva, sólo colectividades muertas; y porque se ha roto el verdadero acuerdo entre alma y cuerpo… Es pues inútil de tu parte envidiar a Bach o a Da Vinci. La grandeza, en nuestros días, debe tomar otros caminos. Además, sólo puede ser solitaria, oscura … [ver más]
# | hernan | 29-enero-2009

Bemoles de la ciencia

Dos notas someras, para empezar. 1) En la investigación científica, descubrir que otro ha estado pensando lo mismo que uno, es una pequeña tragedia (scooped! = me han madrugado). En las otras áreas del pensamiento (filosofía, teología) es una alegría. 2) El drama del «gran científico malogrado» no es muy grave. Que un Abel haya muerto a los 26, o … [ver más]
# | hernan | 20-enero-2009

Tres de SW

La búsqueda platónica del sentido de la geometría ¿no sería un ko-an? Como esa idea mía (hace seis o siete años solía proponerla a mis alumnos) de contemplar fijamente el absurdo de un chiste como este:   — ¿No lo conozco a usted de Viena?   — No, nunca he estado en Viena.   — Yo tampoco; entonces, debe tratarse … [ver más]
# | hernan | 20-enero-2009

De colectivos y buses

Quería fijar algo de hoy, para mí album de recuerdos. Pero antes, un recuerdo más antiguo. Fue en un colectivo, hace años (más de quince, digamos), Buenos Aires, zona de Congreso, creo. Suben dos artistas ambulantes. Dos chicas muy jóvenes, adolescentes, nerviosas y rientes (al modo de las ‘three little maids’ de El Mikado) *, una de ellas con una … [ver más]
# | hernan | 14-enero-2009

El sentido de las proporciones

—Yo no te culpo de nada. En su voz había un cansacio infinito. Kitty comenzaba a impacientarse. ¿Por qué no podría él darse cuenta de lo que, súbitamente, tan claro se había hecho para ella? ¿Por qué no comprendería que, al lado de todos los terrores de la muerte bajo cuya sombra vivían, al lado de la belleza divina que … [ver más]
# | hernan | 13-enero-2009

Leído y leyendo

Apuntes sueltos sobre algunos libros que estuve o estoy leyendo; a ampliar tal vez: • El velo pintado, de Somerset Maugham. Buena novela, que leí de un tirón; la encontré robusta y honesta, impresión casi opuesta a la de la película reciente… Tal vez porque se me da mejor leer novelas que mirar películas, nomás. • Una luz en la … [ver más]
# | hernan | 12-enero-2009

Baba Katia

De un librito de Tatiana Góricheva (Hijas de Job) que compré hoy: […] A medida que transcurría el servicio divino, el gozo me inundaba, a mí, que me había hecho cristiana apenas cinco minutos antes. Acababa de convertirme y me sentía en el séptimo cielo. Y súbitamente, al llegar al pasaje en el que el coro canta: «Bienaventurados los que … [ver más]
# | hernan | 9-enero-2009

Cambian, todos cambian

Los que siguen los blogs religiosos yanquis (ambiente mucho más interesante que el de por acá, lamento decirlo) ya lo deben saber: «The raving atheist» es ahora «The raving theist«. Hace un par de semanas anunció su conversión. Era uno de los bloggers más conocidos y más antiguos (año 2000!) de la típica militancia atea en internet —aunque con la … [ver más]
# | hernan | 8-enero-2009

De nuevo

De Chesterton (estilo inconfundible), vía Bienvenidos a la fiesta (*). El fin de las frías y duras definiciones del tiempo es prácticamente el mismo que el de las duras y frías definiciones de la teología: despertar a los hombres. Si un hombre cualquiera no fuese capaz de adoptar resoluciones de año nuevo, no sería capaz de adoptar resolución alguna. Si … [ver más]
# | hernan | 31-diciembre-2008

Alabanzas de llenos

Descubro unos versos de una comedia de Tirso de Molina: … Serví luego a un clerigón un mes (pienso que no entero) de lacayo y despensero. Era un hombre de opinión: Su bonetazo calado, lucio, grave, carilleno, mula de veintidoseno, el cuello torcido a un lado; y hombre, en fin, que nos mandaba a pan y agua ayunar los viernes, … [ver más]
# | hernan | 18-diciembre-2008

Los que tienen razón

Curiosa locución, «tener razón». No sé si se da en otros idiomas. Cualquier hispano-hablante sabe lo que significa; al decir del DRAE: «estar en lo cierto»*. Aunque «cierto» en el sentido de «verdadero», sin más. Yo diría que «tener razón» se aplica especialmente al que, en una cuestión disputada, que frecuentemente se reduce a una dicotomía, afirma (interna o externamente) … [ver más]
# | hernan | 16-diciembre-2008

Casi nada

Bueno… la semana pasada casi muere la partición Windows de mi PC (recuperé los archivos casi de casualidad), ayer hubo una caída grande de mi proveedor de hosting (24 hs!), y casi muere todo el sitio web. No somos casi nada. Y acá estamos, viendo que todo funcione como antaño (y proponiéndonos vanamente hacer backups más seguido). Y ahí va … [ver más]
# | hernan | 16-diciembre-2008

Sueltos: de jesuitas y tradiciones

Al pasar frente a una mueblería vi expuesta una llamada Silla jesuita. No sabía de su existencia, y por lo que veo en Google hay poquísimas menciones (sólo dos; de una de ellas extraigo la imagen, idéntica a la que yo vi). Si no hubiera ninguna, yo habría supuesto errata del mueblero; si hubiera muchas, simple ignorancia mía. En este … [ver más]
# | hernan | 11-diciembre-2008

Año paulino

Benedicto XVI viene dedicando la catequesis de sus audiencias de los miércoles a San Pablo. Pueden leer la serie por acá.
# | hernan | 2-diciembre-2008

Querer es saber

Cuenta Jerome K. Jerome el caso de un hombre de buen corazón que sólo quería hacer el bien. Era un joven muy compasivo para con las mujeres desafortunadas en el amor; y así, cuando conocía a una solterona (o en perspectivas de serlo), por fea, vulgar, marchita o sin gracia que fuera, él se dedicaba a cortejarla; con delicadeza y … [ver más]
# | hernan | 28-noviembre-2008

La sal del tiempo

Repasando unas partituras de tango, di con Te llaman Malevo, música de Troilo, letra de Homero Expósito. No es lo más grande de estos dos grandes, pero no está mal. La música está bien, estructura algo trillada (estribillo centrado sobre una palabra que ocupa los primeros versos impares: como Sur María y Garúa)… La letra tiene algunos toques Expósito, felices … [ver más]
# | hernan | 27-noviembre-2008

Desokupación

Hay una casa, enfrente, antigua y sin uso, que fue okupada un par de meses atrás por una o varias familias. Toma de posesión cautelosa al principio, más despreocupada después. Hace poco incluso pintaron el frente, de un celeste no muy discreto; y colocaron membrana asfáltica en el techo; y, supongo, (dado que cesaron los gritos de «¡Puertaaaa!!!») pusieron timbre. … [ver más]
# | hernan | 26-noviembre-2008

Discípulos de película

Vi estos días varias películas de tema más o menos religioso; a comentar otro día. No es (al contrario de la literatura) un género que me atraiga especialmente. El cine explícitamente religioso más bien tiende a inspirarme rechazo; las películas sobre Jesús, como la de Zefirelli; y en general, las de santos, en sentido restringido o no. Nunca supe explicármelo … [ver más]
# | hernan | 17-noviembre-2008

Dichos sueltos

• Leo en Kierkegaard: El latinista dice: Respicere finem, y usa esta expresión a conciencia; pero la frase es algo contradictoria, puesto que finis, el fin, aún no ha llegado y consecuentemente está al frente de uno, mientras que respicere implica mirar atrás. Y la explicación humorística de la existencia es en verdad una contradicción por el estilo: asume que … [ver más]
# | hernan | 12-noviembre-2008

Palabras llenas

Escuché en una misa de hace un tiempo —hace meses, creo que en Semana Santa— la versión 1 de la plegaria eucarística. No muy frecuentada; quizás detalles como ese ángel que lleva la ofrenda al altar del cielo resulta algo demasiado … místico … o vertical para la sensibilidad de muchos de nuestros sacerdotes. Como sea, es lindo escucharla, de … [ver más]
# | hernan | 11-noviembre-2008

Befiehl du deine Wege

Me dicen que la melodía de «Oh víctima inmolada» aparece, sí, en la Pasión según san Mateo (pueden escuchar acá, saltando al min. 6:40, o sino directamente acá) pero no es la única obra de Bach donde aparece, ni es melodía original suya. Algunos dicen que proviene de un coral luterano preexistente, algunos que de raíz gregoriana, algunos que de … [ver más]
# | hernan | 6-noviembre-2008

Dos de misa

Uno: Misa del domingo pasado, el cura párroco hace girar el sermón sobre la celebración del día (Todos los muertos ) pero también -y aún más- sobre la del día anterior (Todos los santos). Y para ilustrar el misterio de la comunión de los santos —dice— nos trae una cita de un escritor francés, de principios de siglo XX… (mmm … [ver más]
# | hernan | 3-noviembre-2008

Soledades malogradas

Fea pintan a la envidia, yo confieso que la tengo de unos hombres que no saben quién vive pared en medio. Sin libros y sin papeles, sin tratos, cuentas ni cuentos, cuando quieren escribir piden prestado el tintero. Sin ser pobres ni ser ricos, tienen chimenea y huerto; no los despiertan cuidados, ni pretensiones, ni pleitos. Ni murmuraron del grande, … [ver más]
# | hernan | 3-noviembre-2008

En Buenos Aires

Dos avisos que me pasan: Serie de conferencias «Edith Stein y la búsqueda de la dignidad humana«, dictadas por el R.P. Francisco Javier Sancho Fermín OCD. 5, 6, 7 de Noviembre – 20:30 hs Parroquia Ntra. Sra. Del Carmelo M.T. de Alvear 2465 – Buenos Aires Informes: emilio@ocds.com.ar El Taller Permanente de Canto Gregoriano, dirigido por el Maestro Claudio Morla, … [ver más]
# | hernan | 30-octubre-2008

Nos encontramos acá

A veces, cuando uno se entera del enésimo desbarre de algún extremista ideológico, de uno de los desmesurados y los energúmenos, los que llevaron creencias y acciones demasiado lejos, piensa que el caso debería tener al menos su utilidad didáctica. Pero, pensándolo mejor, es de temer que incluso esa utilidad sea ilusoria. Pongamos que A y B tienen una diferencia … [ver más]
# | hernan | 30-octubre-2008

Caminando cuentas

La probabilidad de que a alguno pueda resultarle útil la idea es muy baja. Pero nunca se sabe. Les cuento entonces: igual que muchos, yo no la tengo fácil con el rezo del Rosario, porque el pensamiento se va a cualquier lado. A falta de cosa mejor, me ha servido de algo este recurso, quizás poco ortodoxo y de aplicación … [ver más]
# | hernan | 29-octubre-2008

El Mikado

Pero no es precisamente el cine —en primer término— lo que estos días más me ha llenado (copado, en jerga juvenil anticuada de por acá)… sino la opereta inglesa victoriana. Sí, señor. Tenía expectativas bastante altas sobre «The Mikado», la obra más popular de Gilbert y Sullivan. Y, en este caso, las expectativas fueron ampliamente satisfechas. Una preciosidad. Una perla … [ver más]
# | hernan | 23-octubre-2008

De cine: Bernadette y otros

Vi la película de «La canción de Bernadette» (1943). No está mal, considerando que se trata de Hollywood haciendo una versión para todo público de las apariciones de Lourdes. Bastante buen sentido y buen gusto… exceptuando dos o tres (o algunas más) cositas. Me encontré simpatizando con las quejas de un ateo que leí por ahí, sobre que el guión … [ver más]
# | hernan | 22-octubre-2008

Confesión de parte

Tres observaciones triviales, notas puramente empíricas, fruto del demasiado tiempo gastado en blogs, foros, páginas de opinión, artículos, panfletos y ensayos. 1. Cuando alguien dice: «Ladran, Sancho, señal que cabalgamos», además del absurdo más notorio (la frase no existe, no está en el Quijote ni en ninguna fuente digna de mención), aparte de la objeción gramatical (debería ser «de que», … [ver más]
# | hernan | 20-octubre-2008

El momento de la plegaria

Cierta vez, ya no recuerdo con qué motivo, fui enviado solo a la aldea de Souilly. Recuerdo la vista de muchas vías de ferrocarril y un hospital bastante amplio; y delante del hospital, dibujada con piedras rojas sobre un fondo de piedras blancas y todo encerrado en un círculo que formaba un disco inmenso, una ancha cruz roja, visible sin … [ver más]
# | hernan | 16-octubre-2008

Un cumpleaños de Edith Stein

Un 12 de octubre nació Edith Stein (Santa Teresa Benedicta de la Cruz). No es costumbre recordar los cumpleaños de los santos. Pero acá se trata de otro cumpleaños, el de 1933; Edith tenía 42 años, faltaban dos días para su entrada al Carmelo; y ese día fue la difícil despedida de su madre anciana, para quien la conversión de … [ver más]
# | hernan | 12-octubre-2008

Van der Meer 1936-1953

Leí -un poco por arriba- otro diario de Pieter van der Meer de Walcheren, uno de los ahijados de León Bloy; entre Francia y Holanda, y alrededor de la segunda guerra mundial. 26 julio 1936 – En España se ha desencadenado una furiosa guerra civil. Aquí nosotros estamos pasando una especie de revolución incruenta que provoca una tirantez insoportable entre … [ver más]
# | hernan | 12-octubre-2008

Rosarios de octubre

Hoy es la fiesta de Nuestra Señora del Rosario; y consecuentemente la Iglesia dedica el mes de Octubre especialmente al Rosario. Ahora bien: dedicarnos al Rosario significa, ante todo, rezarlo. Tom de Disputations lo recuerda en su blog, haciendo honor a condición de dominico. Y yo también lo recuerdo acá en el mío, haciendo honor a mi propósito de predicarme … [ver más]
# | hernan | 7-octubre-2008

Se lee y no se dice

Esto, en Hurgapalabras, me recordó la existencia de tantas palabras y expresiones que uno ha conocido por medio del lenguaje escrito, antes que por el oral… Mi caso debe ser bastante extremo; no porque lea muchísimo, más bien por la desproporción: leo bastante y hablo muy poco; y también (nerd, discapacitado social) oigo poco; y lo poco que hablo y … [ver más]
# | hernan | 25-septiembre-2008

Rimas miseras

Acaso como castigo por haberme quejado alguna que otra vez de la calidad (digamos… doctrinaria y artística) de los cantos de misa, me tocó esta vez escuchar un cantito anti-misa… una de esos videos en Youtube con las feministas-abortistas en Neuquén escupiendo (literalmente, incluso) su democrático disenso ante los católicos que nos empeñamos en meter nuestros rosarios en sus ovarios. … [ver más]
# | hernan | 23-septiembre-2008

Cosas como figuras

Entonces, apretado como un libro de enigmas, el universo hablaba, y era el suyo un idioma de animales y flores resplandecientes. Y era un idioma oscuro, pero dulce al oído como la miel de la palabra cuando se pone de rodillas. Leopoldo Marechal En las parábolas Jesús recurre a cosas de la vida cotidiana para ayudarnos a intuir cosas más … [ver más]
# | hernan | 17-septiembre-2008

Al rescate del prójimo

Tres hombres en un bote (Three Men in a Boat —To Say Nothing of the Dog) es una novela humorística, la más popular de Jerome K. Jerome. Estos párrafos corresponden a la mañana de la partida. Los tres muchachos se han acostado con el plan de salir al amanecer. Por supuesto, se quedan dormidos, y pasadas las nueve la dueña … [ver más]
# | hernan | 10-septiembre-2008

A. C. E.

… llamaron entonces a los de la barca del Zebedeo, lo cuales vaciaron también un tanto las redes. Estaban asustados por una pesca semejante, como no habían tenido jamás en toda su vida de pescadores. Pedro estaba consternado, y todos veían que aún no habían respetado lo bastante a Jesús; y comprendió también que todo su propio trabajo e industria … [ver más]
# | hernan | 4-septiembre-2008

A slight feeling of chestiness

Ya que mentamos al gran P. G. Wodehouse… The Jeeves Omnibus es una compilación de cuentos de la saga de Jeeves y Bertie Wooster, que conseguí hace un tiempo. Una compilación temprana (la primera), de 1931, antes de haber escrito las novelas cumbre de la serie. Yo ya tenía todos los cuentos, en otros libros; pero los fans somos así… … [ver más]
# | hernan | 2-septiembre-2008

Aire para los críticos

Parece que Ponyo, la última de Miyazaki, tuvo muy buena respuesta en el festival de Venecia. La más aplaudida hasta ahora, dicen; un poco sorprendente [*], en semejante lugar, y tratándose de una obra sin la densidad de El viaje de Chihiro… esta parece ser mucho más infantil; y a juzgar por algunas críticas de los fans, no es de … [ver más]
# | hernan | 1-septiembre-2008

Palabras para el enemigo

Según cuenta Solyenitzin (Archipiélago Gulag – I.2) la palabra rusa kulak significaba originalmente (bueno… antes de 1917) el «traficante rural tacaño y deshonesto, que no medra con su trabajo sino con el ajeno, por medio de la usura y la intermediación». Después de la revolución los destinatarios originarios del mote ralearon, naturalmente; pero tampoco era cuestión de dejar morir palabras … [ver más]
# | hernan | 29-agosto-2008

Alma y vida

«¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma?» Mt. 16-26 «Perder el alma»… ¿qué vendría a ser eso? De entrada, a mí se me impone la acepción más ingenua (preconciliar, si quieren), la referida al desenlace: perder el alma es lo contrario a salvarla, o sea: a salvarse; perder el alma es irse al … [ver más]
# | hernan | 28-agosto-2008

Gente anti-ecológica

Caigo en un post de Casciari, festejado por algunos amigos; y su lectura no me deja un buen regusto. A ver si puedo explicar(me) por qué. Se trata de pegarle a los ecologistas, en el sentido más sentimental de la palabra. Los que se exhiben —con más ardor que inteligencia— su indignación ante el sufrimiento y la muerte de los … [ver más]
# | hernan | 25-agosto-2008

Sueltos

Parece que anda dando vueltas una versión de Retorno a Brideshead (la serie de TV de 1981) con doblaje español. La mayoría pensará «y a mí qué me importa», y la mayoría del resto pensará «herejía»; pero acá les dejo un elink (atención: son 4Gb: 11 horas). Vi Night on the Galactic Railroad, peliculita bastante rara: animé, sobre un libro … [ver más]
# | hernan | 25-agosto-2008

De enfermos, en el peor sentido de la palabra

En la misa del domingo pasado se leyó uno de los episodios de curaciones de endemoniados: la hija de la cananea, en este caso. El cura (joven y en general estimable -«la paz está con uds» aparte) intentó en el sermón conciliar el relato evangélico (hija endemoniada) y el pensamiento contemporáneo (hija enferma) haciendo una paráfrasis del ruego de la … [ver más]
# | hernan | 21-agosto-2008

La vieja trinidad

… Dostoyevsky lanzó la enigmática observación: «La belleza salvará al mundo». ¿Qué significa eso? Por mucho tiempo me pareció tan sólo una frase. ¿Cómo sería eso posible? En la sangrienta Historia ¿cuándo la belleza salvó a alguien de algo? Ennoblecido, enaltecido, sí — pero ¿a quién ha salvado? Sin embargo, existe cierta peculiaridad en la esencia de la belleza, una … [ver más]
# | hernan | 7-agosto-2008

La fugitiva

.. si vemos que la sociedad está desequilibrada, tendremos que hacer lo posible para aumentar el peso del platillo más liviano… Pero hay que tener la concepción del equilibrio; y hay que estar siempre dispuesto a cambiar de bando, como la justicia, esa fugitiva del campo de los vencedores. Simone Weil – * A propósito de… tantas cosas… A propósito … [ver más]
# | hernan | 6-agosto-2008

Lupin en Bs. As.

Aviso un poco sobre la hora: Mañana sábado a la tarde en un ciclo en el Jardín Japonés (Palermo, Buenos Aires) pasan Lupin III, El Castillo de Cagliostro. Es la primer película dirigida por Miyazaki, pre Ghibli, no enteramente suya (y no de mis preferidas) pero de culto de todas maneras. PS/yapa: ¿Cómo serían las propagandas de TV si fueran … [ver más]
# | hernan | 1-agosto-2008

El rubro menos pensado

Siempre me gustó repasar estanterías de libros, en bibliotecas o en librerías de usados. Y en mi época de converso presentí que tenía caminos nuevos que descrubir, también por ese lado; en autores y rubros. Por entonces, los sectores etiquetados «Religión«, o «Cristianismo» llamaban con voces nuevas y prometedoras. Y sobre todo en las librerías de viejo: alimentando como venía … [ver más]
# | hernan | 30-julio-2008

No escandalizar a los débiles

… Interrogaron a Rubin acerca de las últimas noticias, pero él tuvo vergüenza de contar lo que había sucedido en diciembre. No debía comportarse como un informador apolítico y renunciar a la esperanza de reeducar a sus compañeros de prisión. Pero tampoco podia intentar explicarles que estos tiempos eran complejos, que la verdad socialista progresa en curvas y no sin … [ver más]
# | hernan | 29-julio-2008

Devoción acondicionada

Santa Teresita confesaba a una de sus hermanas, en las últimas, que lo que más había sufrido en el Carmelo era el frío. Yo me acordé de aquello, cuando me topé con esto… Por un momento pude hacerme la ilusión de una especie de ofrenda piadosa… (al estilo de la «Difunta Correa!). Pero… no; evidentemente, no se trataba de eso. … [ver más]
# | hernan | 28-julio-2008

Verdad y justicia

De un lado, algunos están muy seguros de saber qué es la verdad. Y se ufanan de ser de los pocos que la tienen y la dicen (aunque no muchos alcanzan la jactancia explícita de Cabildo). Del otro lado, algunos —muchos— proclaman que la verdad no existe. Pero, en cambio, están muy seguros de saber qué es la justicia. Y … [ver más]
# | hernan | 25-julio-2008

Las pasiones de la retaguardia

Simone Weil y Georges Bernanos son dos franceses que suelen aparecer por acá; dos lugares destacados en mi santoral privado, digamos. No tenían mucho en común, al menos en sus comienzos; la una, judía agnóstica marxista; el otro, católico nacionalista, con Drumont (monárquico antijudío) como maestro. Para mediados de los ’30, los dos venían matizando algo sus posiciones, a los … [ver más]
# | hernan | 16-julio-2008

Sueltos

Estoy vago para escribir, pero debería escribir un post aclaratorio sobre el del 21/junio… aunque resulta algo melancólico, como la necesidad de explicar un chiste. Eso me pasa por pretender meter demasiadas cosas en un solo post. (Uno de los aspectos podría quedar resumido en esto) Pero ampliaremos, y trataremos de ser bien claritos, ayunos de ironías y elipsis. Otro … [ver más]
# | hernan | 13-julio-2008

El combate termina esta noche

Lo que dice famosamente San Pablo (de este domingo), poco antes de morir —lo de pelear el buen combate, alcanzar la meta (*)— ¿no debería aplicarse analogamente a la batalla cotidiana? Lindo estaría, poder decírnoslo cada noche antes de irnos a dormir (dormir en sentido literal, aparte del otro). … En el tiempo inmediatamente anterior a mi conversión y después, … [ver más]
# | hernan | 2-julio-2008

Ponyo

De Ponyo, la última película de Miyazaki, a estrenarse en Japón el próximo mes, el primer trailer (nuevo video… hasta que lo borren) proyectado ayer en cines. Informe en Ghibliworld. Como ya se sabía, Miyazaki se inclinó acá por un dibujo simple y extremadamente bidimensional: nada de 3D-CGI e incluso casi nada de sombras; animación esmerada, como siempre, pero exclusivamente … [ver más]
# | hernan | 27-junio-2008

Las asperezas de lo real

Parece, según dicen por’ai, que las cosas marchan mal en el mundo. Parece que hay mucha gente mala que hace maldades, y mucha gente necia que dice necedades. Parece que hay muchos mentirosos que propagan mentiras, y aún más ignorantes que se alimentan de mentira. Parece que la Wikipedia abunda en artículos inexactos, tendenciosos y malintencionados. Que está copada (cuando … [ver más]
# | hernan | 21-junio-2008

Enumeraciones impertinentes

Le preguntan a John C. Wright, escritor de ciencia ficción recibido en la iglesia católica esta pascua pasada, sobre sus motivos para rezar a un dios; y le enumeran a modo de ejemplo distintas creencias (problemáticas, claro) de la Wikipedia: – que lo finito de hecho puede comunicarse con lo infinito – que lo infinito tiene interés en comunicarse con … [ver más]
# | hernan | 18-junio-2008

Labrador distraído

… otro le dijo: «Te seguiré, Señor; pero déjame antes despedirme de los de mi casa.» Le dijo Jesús: «Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios.» Lc 9:61 Leyendo los comentarios de Maldonado, encuentro acá un matiz; bastante obvio, quizás, pero no para mí. Yo había imaginado siempre … [ver más]
# | hernan | 5-junio-2008

El cielo y el mundo

«Serenidad» es el título de esta poesía de Lugones, de Las horas doradas. El mundo reposa conforme. Domina en el cielo rotundo un álamo verde y enorme. Y como ante enigma profundo descansa la mano en la frente, contempla el azul hondamente la eterna belleza del mundo. Menos culpa de las ambigüedades del idioma español que de mi cabeza lenta … [ver más]
# | hernan | 29-mayo-2008

Misa y Eucaristía

Comenta Tom en Disputations … pienso que tanto los laicos como los clérigos deberíamos esforzarnos en entender la Eucaristía como un acto unitario; y si hoy está reviviendo la piedad eucarística, con más razón. La Adoración Eucarística está muy bien, pero si pierde su referencia al sacrificio de la Misa, la Liturgia perderá su integridad y la Misa quedará reducida … [ver más]
# | hernan | 28-mayo-2008

Manchar y destruir

Tendencia a difundir el mal hacia afuera: también la tengo. Los seres y las cosas no me son suficientemente sagrados. ¡Ojalá no manchara yo nada, aunque estuviera íntegramente convertida en fango! No manchar nada, ni aun en mi pensamiento. Ni siquiera en mis peores momentos destruiría una estatua griega o un fresco de Giotto. ¿Por qué, entonces, otra cosa? ¿Por … [ver más]
# | hernan | 26-mayo-2008

Músicas de por acá

Anduve hace poco relevando entre las letras de tango aquellas dedicadas al tema amoroso, sea en el registro de declaración, o de dicha-celebración. Haberlas, haylas; pero son bastante pocas, en comparación con las dedicadas al amor frustrado (generalmente por culpa femenina); aun conociendo por dónde suele discurrir la temática tanguera, la escasez no dejó de impresionarme. Pero más difícil tuvo … [ver más]
# | hernan | 25-mayo-2008

Esperanzas que estorban

En «Los siete pilares de la sabiduría«, de T. E. Lawrence, leo esto: … rogó a Buxton que no siguiera matando, directamente en el camino, los camellos exhaustos por la marcha; porque sus soldados hacían de cada res muerta que encontraban una excusa para el banquete y la dilación. Abdulla tenía problemas para entender por qué los británicos sacrificaban a … [ver más]
# | hernan | 19-mayo-2008

El tiempo que nos lleva

A continuación de aquella nota, Simone Weil trae esta otra, especialmente impresionante para mí, creo haberla citado ya: El tiempo nos conduce —siempre— adonde no queremos ir. Amemos al tiempo. Hermoso. Amarlo, no a pesar de eso, sino por eso. Seguramente (digo yo) esto hay que entenderlo en el mismo sentido en que Simone dice que hay que amar la … [ver más]
# | hernan | 14-mayo-2008

Contra desánimo, talento

Encuentro entre las notas sueltas, esbozadas y a menudo crípticas de los Cuadernos de Simone Weil (p. 290) una idea que me recuerda algo que yo pensaba una vez, sobre el virtuosismo como condición casi necesaria de la genialidad (artística, en primer lugar; pero no sólo). Pero lo de Simone va por otro lado, y —vaya por la novedad— es … [ver más]
# | hernan | 14-mayo-2008

Josefina

… Aunque en el fondo estamos preocupados por cosas muy diferentes, y el silencio no reina sólo porque ella canta, y muchos ni siquiera miran y prefieren hundir el rostro en la piel del vecino, y Josefina parece por lo tanto esforzarse inútilmente en el escenario… hay algo sin embargo en su canto —y esto no puede negarse— que nos … [ver más]
# | hernan | 13-mayo-2008

Como la gallina

Cuando Santa Teresita estaba en las últimas, su hermana Paulina le hacía compañía y tomaba notas (serán los «Cuadernos amarillos» *); en una de ellas, relata: Al bajar las escaleras, vio a la derecha, bajo el níspero, la gallinita blanca que tenía a todos sus polluelos recogidos bajo sus alas. Algunos sólo enseñaban su cabecita. Se paró a contemplarlos, muy … [ver más]
# | hernan | 13-mayo-2008

Kiki y afines

Anduve armando una versión de Kiki’s Delivery Service con un doblaje español «latino» (bah, mexicano), acá está el torrent (son 1.3Gb, incluye también el audio japonès y subtítulos externos; y también un pequeño archivo de video de muestra, para pispear). De paso, en youtube: una escena de Conan, simpática. Y un pseudo-trailer de Totoro transformado en una película de miedo … [ver más]
# | hernan | 8-mayo-2008

Los días malos

«… Y mañana, cuando seas descolao mueble viejo y no tengas esperanzas en tu pobre corazón…» (Celedonio Flores – Mano a mano) «Lo bueno de ser viejo es que no tienes mucho que perder» (Sophie – Howl ) Es bastante fácil acusar a la civilización moderna de ignorar la vejez: un olvido y un temor que correrían parejos —en intensidad … [ver más]
# | hernan | 21-abril-2008

Puedo escuchar el mar

Umi ga Kikoeru es una de las películas menos conocidas de Ghibli. «Ocean waves» en la edición en inglés; aunque también conocida por «I can hear the ocean», traducción más literal: «Puedo escuchar el mar». No es un producto Ghibli típico: no fue dirigida por Miyazaki ni Takahata, sino por un director joven que después dejó el estudio; es la … [ver más]
# | hernan | 9-abril-2008

De eso se habla

A Chesterton no le hacía ninguna gracia aquella recomendación -si no prohibición- para la charlas de sociedad: de religión y política, mejor no hablar. (¿De qué otra cosa se puede hablar?, replicaba él). Preocupación por mantener las aguas calmas, se entiende; un poco pacata y frívola, como suelen ser estas preocupaciones, y estas prohibiciones. Si no recuerdo mal, también C. … [ver más]
# | hernan | 9-abril-2008

La gente comenta

A propósito de aquello, Suso me recuerda un fragmento (que yo debería haber tenido más presente) de las últimas palabras -al borde del delirio- de Stefan Trofimovitch, personaje de «Los demonios» de Dostoyevsky: —¡Oh, cómo me gustaría seguir viviendo! Cada minuto, cada instante debe ser una alegría para el hombre… Sí, así tendría que ser. El deber del hombre consiste … [ver más]
# | hernan | 9-abril-2008

En el campo deleitoso

… El lugar era tan hermoso y el bungalow, con su césped y sus flores, tan acogedor y sosegado, que por un momento acaricié la idea de permanecer allí no un día sino toda mi vida. A diez jornadas de distancia de la estación terminal y comunicado con el mundo exterior solamente por medio de las caravanas de mulas que … [ver más]
# | hernan | 8-abril-2008

La otra mejilla. No, esa no. La otra.

En las «Colaciones», de Juan Casiano (siglo V), encuentro una interpretación algo original de aquello de «ofrecer la otra mejilla». Original para mí, al menos (para otros, no tanto). — (Abad José) … existe otra especie de locura, la de algunos que se cubren con la máscara de la falsa paciencia. Es propia de aquellos que, abofeteados, ofrecen la otra … [ver más]
# | hernan | 8-abril-2008

Qué me importa a mí de mí

A causa de tu beatitud, Dios mío, puedo decir que nada me falta, puedo decir que estoy en el cielo, que, suceda lo que suceda, soy siempre feliz. Resolución: Cuando estemos tristes, cuando nos sentimos desanimados, a causa de nosotros mismo, de los demás y de las cosas, pensemos que Jesús está en la gloria del Padre, sentado a su … [ver más]
# | hernan | 6-abril-2008

Ardientes y helados

… el fanatismo de los ideólogos se expande entre las multitudes, por la violencia abierta, o bien por la propaganda, que constituye otra especie de violencia. El fanático tiene siempre algo de apóstol, tiene necesidad de crear fanáticos. Se da entonces una curiosa mezcla, donde se confunde la ebullición pasional con la frialdad de la idea. Víctor Hugo dice: «El … [ver más]
# | hernan | 6-abril-2008

Dotes, contratos y testamentos

… la moneda se había estabilizado… El campesino y el pequeño burgués francés conservaban un poco de oro y compraban valores sobre la renta. Cada familia trazaba el plan de vida de sus hijos desde la cuna hasta el sepulcro. Dotes, contratos y testamentos figuraban aún, como en tiempos de Balzac, entre los temas frecuentados por los novelistas. La burguesía, … [ver más]
# | hernan | 3-abril-2008

De Belona

Uno a veces quisiera (sobre todo en días como el de hoy) ser más patriota (no digamos nacionalista); dar más lugar a los sentimientos tribales y las virtudes militares (en sentido amplio y restringido); hacer más justicia a la valentía y el honor, aun cuando no vengan incontaminados; saber deletrear mejor el idioma de la guerra que «nos lava de … [ver más]
# | hernan | 2-abril-2008

L’uomo è mobile

El pasado Viernes Santo participé del Via Crucis, y el párroco usó unos textos de Ratzinger (entonces cardenal). Me quedó rondando una observación sobre la escena del Ecce Homo (la primera estación) cuando la multitud pide su muerte y Pilato accede: …los hombres que gritan y piden la muerte de Jesús no son monstruos de maldad. Muchos de ellos, el … [ver más]
# | hernan | 31-marzo-2008

Sueltos

A juicio de Tom de Disputations, la novela-trilogía de Anne Rice sobre la vida de Jesús no viene nada mal; al menos el segundo volumen, que fue lo que él leyó. Para tener en cuenta. Una película japonesa que vi hace poco: «La balada de Nyazakama» (1958). No me da para crítico de cine, pero la menciono porque es poco … [ver más]
# | hernan | 31-marzo-2008

Vida interior

Gustave Thibon, interrogado en 1981 sobre qué le diría a un joven universitario que desea formarse como un auténtico cristiano: … Le diría, sobre todo, que cultive su vida interior, todo lo que hay de más noble en él; su alegría interior, el gusto que siente por las cosas, que no es otra cosa que el amor, en un cierto … [ver más]
# | hernan | 28-marzo-2008

No place like home

He recibido alguna que otra leve crítica del lado católico por ser demasiado crítico con los católicos, y la Iglesia en general. Y -sin ironía- puedo encontrar la crítica digna de consideración, por lo menos. Por un lado, por la propia salud: la propia tendencia a llevar la contra, a hacer de abogado del diablo, puede llevar para el lado … [ver más]
# | hernan | 27-marzo-2008

Vigilias

Amy Welborn comenta -y linkea- algo sobre la celebración de la Vigilia Pascual por allá; en particular, sobre el largo, que algunos encuentran excesivo. Claro que eso varía entre lugares -y entre parroquias. Yo, que descubrí la belleza de esa liturgia después de mi conversión, he tenido (al parecer) bastante suerte: siempre me han tocado celebraciones bien hechas, y con … [ver más]
# | hernan | 27-marzo-2008

Te lo digo, no te lo digo

Vamos a ver cuánto dura. Avisen si encuentran algun error o inconveniente. PS: Sólo dos (2) preguntas prohibidas: «¿Qué versión es?» y «¿Se puede descargar?»
# | hernan | 10-marzo-2008

Del tiempo y los tiempos

No recuerdo dónde leí, hace mucho, que cuando uno se hace grande las horas se tornan más largas y los años más cortos. Una paradoja algo fraudulenta —como lo es la mayoría— pero que tiene su miga —como unas cuantas la tienen. Y pasados los cuarenta, uno podría agregar (pero no debe ser sólo la edad, tal vez también la … [ver más]
# | hernan | 3-marzo-2008

De cara al pasado

Vi ayer «Duck Soup» (mi primer contacto con los renombrados hermanos Marx; no demasiado feliz; no es humor para mí, por lo que parece)… y entre la catarata de gags, topé con este: «-I danced before Napoleon. No, Napoleon danced before me – in fact, he danced two hundred years before me.». Un juego de palabras, basado en los distintos … [ver más]
# | hernan | 3-marzo-2008

El celo de la crítica

Otra de Jerome K. Jerome: Cuando era joven, me interesaba muchísimo conocer la opinión de la gente sobre mí y sobre mis obras; hoy sólo me importa evitar conocerla. En aquellos días, si alguien me decía que habían escrito dos palabras sobre mí en un periódico, era capaz de recorrer toda Londres para conseguir la publicación. Ahora, apenas veo mi … [ver más]
# | hernan | 27-febrero-2008

Despertares que ya no son

Rised up this morning, Smiled with the rising sun, Three little birds Pitch by my doorstep Singing sweet songs Of melodies pure and true, Saying: This is my message to you-u-u: Dont worry about a thing, cause every little thing gonna be all right. «Three little birds», Bob Marley Y Castellani… bueno, el personaje, el protagonista de «Los papeles de … [ver más]
# | hernan | 19-febrero-2008

Silbos de acá y de allá

En una novela en inglés -no diré su título- un personaje, escéptico sobre la dudosa bondad del acto de un prójimo, sentencia que «Un cerdo puede silbar, pero no tiene buena boca para ello». Suena a proverbio… ¿será? así parece. Y yo que creía que aquello de «Difícil que el chancho chifle» era un genuino producto autóctono. En fin, un … [ver más]
# | hernan | 17-febrero-2008

Italiano en EEUU sobre japoneses

Una entrevista en Ghibliworld.com con Enrico Casarosa, un animador italiano que trabaja en Pixar. Conocedor y admirador de Ghibli, según se ve (uno de sus varios dibujos inspirados en Miyazaki; este avión es justamente de la marca que dio nombre al estudio Ghibli). … en Ghibli los storyboards son hechos por el director, y son tomados al pie de la … [ver más]
# | hernan | 6-febrero-2008

Spe Salvi

… si el «purgatorio» es simplemente el ser purificado mediante el fuego en el encuentro con el Señor, Juez y Salvador, ¿cómo puede intervenir una tercera persona, por más que sea cercana a la otra? Cuando planteamos semejante cuestión, deberíamos darnos cuenta que ningún ser humano es una mónada cerrada en sí misma. Nuestras existencias están en profunda comunión entre … [ver más]
# | hernan | 5-febrero-2008