Vi hace unas semanas una versión «legal» de Kiki’s delivery service en DVD; lo más destacable, para mí fue el doblaje italiano. Sí, italiano.
Porque no sigue (como lamentablemente hace el español) el guión
del doblaje inglés (repleto de interpolaciones, agregados pseudo graciosos a cargo del gato y el carácterístico miedo hollywoodense a los silencios); por el contrario, parece hecho con el mayor respeto y con buenas voces; un placer. Y hete aquí que estos días sale esta entrevista al director del doblaje italiano, donde precisamente constan estas características. Suerte para los tanos.
Algunas imágenes de alta resolución, como para mandar a imprimir
[*]… de
Chihiro,
de
Totoro
y de
Kiki.
Vi (en versión muy pirata)
«Cuentos de Terramar» (Gedo Senki), del hijo de Miyazaki sobre los libros de Le Guin. Flojita me pareció, por donde la mire.
Terminé de (re)ver «
Marco» (D
e Los Apeninos a los Andes), en una versión de mucha mejor calidad que la que tenía. La serie sube unos puntos en mi apreciación. En su humildad formal, un derroche de buen gusto y honestidad artística. Me gustaron sobre todo los episodios en Argentina (cuidada las escenografía y los detalles de
color local; creo que estuvo Miyazaki por acá, tomando notas); y notable el guión -libre, sencillo y eficaz; impresionante sobre todo cómo logran darle relieve humano a los personajes. Me parece muy superior -en ese sentido, sobre todo- a Heidi. Ampliaremos.
Hablando de
Heidi: estoy bajando otro versión. Pero no sé si logrará engancharme. Con todos sus méritos de obra pionera, los personajes y el guión me siguen resultando algo débiles. Quizás funcionaría mejor, me digo, sin esa relatora insoportable, una española de dicción (y letra) empalagosa y noña que nos harta con frases artificiosamente infantiles, como «
raudales de sol penetran alegres a través de la pequeña ventana como si quisieran saludar a Heidi«.
Eso pienso, el domingo… mientras apago la PC, me pongo la campera y voy a misa…
Y en la misa me toca una relatora/animadora del mismo palo, que prueba mi paciencia con su dicción engolada de maestra
primaria y sus frases («el Señor que nos invita a un nuevo estilo de vida»)… Así son las cosas.
PS: Me quedó por decir

que vi la versión filmada (es decir, con actores de carne y hueso)
de
«La tumba de las luciérnagas», versión hecha
para la TV en 2005. Funciona bastante
bien, para mi gusto, lo que menos pensaba que iría a funcionar: la actuación de los niños;
bien también el enfoque -desde la tía-, el intento de no juzgar; lástima el marco evocador (contemporáneo; no funciona), algunos convencionalismos innecesarios y unos efectos especiales flojitos.
PS 2: El martes 28, en el centro cultural Sábato (?) , pasan
Mononoke, gratis.
* Y sí; mandé a imprimir tres (primer experiencia con subitufoto.com.ar), en 13×18 cm; y quedaron es-pec-ta-cu-la-res.