Será que yo de cine no sé nada, será que de religión tampoco, o será que estoy demasiado indulgente (o demasiado mal dispuesto hacia cierta militancia cristiana)… la cuestión es que me gustó, qué vamos a hacerle.
Una ficción, sí; y algunas lecturas heréticas de los evangelios, y de la naturaleza de Cristo… todo lo que quieran. Pero los calificativos de «blasfema» o de «ofensiva», yo no veo por dónde colgárselos.
Busco ahora opiniones en Internet, y encuentro que muchos la critican por el reparto y las actuaciones… a mí Jesús no me convenció; pero tampoco me molestó tanto el tono anglo-yanqui de muchos ( acentos y gesticulaciones; Judas sobre todo…), no me choca el irrealismo en eso. Es cierto que a veces algunos estereotipos actorales cansan, pero eso me pasa con muchisimas peliculas. Tampoco me disgustó David Bowie como Pilatos. Otros la critican por la longitud, y en verdad, algunas escenas del final podrían acortarse. No sé en qué medida el guión sigue el libro de Kazantzakis-que no leí.

Esa es la última tentación.
Varias escenas flojas, varias buenas (alguna incluso emocionante para mí). Entiendo que algunas cosas puedan crispar a un cristiano (siempre es delicado hacer ficciones sobre una persona que uno conoce y quiere… y en este caso, ni hablar). Pero creo que para mí la escena más dura (más que las escenas sexuales, o que las confusiones o imperfecciones o pecabilidad de Jesús —en general: todo los rasgos que prácticamente niegan que tuviera una naturaleza divina— ) fue cuando Jesús, ya viejo, se encuentra con Pablo predicando y lo desmiente.
(De paso: he visto poco cine, pero sabía que a ese Pablo lo tenía visto de algún lado… me llevó bastante tiempo darme cuenta de dónde: de «Alien«… y y también es el protagonista de «Paris, Texas»).
En fin, puede que me equivoque; pero, aunque no me animaría a recomendarla, yo no veo el mentado «anti-catolicismo» por ningún lado.