 |
Notas |
|
Se incluyen todos los libros bíblicos reconocidos dentro del canon por la Iglesia católica.
Entre ellos están los
deuterocanónicos, que los protestantes en general reputan como
apócrifos y que por eso no figuran en algunas biblias.
Estos libros son:
Tobías, Judit,
Macabeos (I y II), Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, y partes de los libros
de
Ester y
Daniel.
No se incluye la introducción del Eclesiástico (prólogo del traductor griego).
Nombres alternativos de algunos libros:
Eclesiástico = Sirac = Sirácida
Eclesiastés = Qohélet = Libro del Predicador
Sabiduría = Sabiduría de Salomón
Lamentaciones = Lamentaciones de Jeremías = Trenos
Nehemías = II Esdras
Hechos = Actos (Acta) de los Apóstoles
Apocalipsis = Revelación
Y, claro está, "cartas" equivale a "epístolas".
Además, hay una nomenclatura alternativa (más antigua) para los libros históricos de Samuel y de los Reyes:
| Actual | Antigua |
| I Samuel | I Reyes |
| II Samuel | II Reyes |
| I Reyes | III Reyes |
| II Reyes | IV Reyes |
Numeración de los Salmos
Hay dos numeraciones en uso:
1.
Numeración hebrea (texto
masorético).
2.
Numeración greco-latina (los Setenta, la Vulgata, el Salterio Romano).
Actualmente se prefiere la hebrea, como más fiel a los textos originales. Pero
la numeración greco-latina tiene mucha tradición, aparece aún en muchas citas y referencias,
y en la liturgia católica romana y oriental.
Esta edición sigue la numeración hebrea; la numeración de la Vulgata va entre paréntesis.
La correspondencia puede hacerse con esta tabla (sólo para los números de salmos; también hay
algunas diferencias con la numeración de versículos).
| Hebrea (actual) | Greco-Latina (tradicional) | |
| 1-8 | 1-8 | sin cambios |
| 9-10 | 9 | |
| 11-113 | 10-112 | Ejemplo [21 hebreo] = [20 griego] |
| 114–115 | 113 | |
| 116 | 114–115 | |
| 117–146 | 116–145 | Ejemplo [121 hebreo] = [120 griego] |
| 147 | 146–147 | |
| 148–150 | 148–150 | sin cambios |
Como se ve, en la mayoría de los casos para pasar de la numeración actual (hebrea) a la tradicional (griega)
hay que restar uno.
Algunas fechas aproximadas:
| Vocación de Abraham | 1850 AC |
| Primeros establecimientos en Egipto | 1700 AC |
| Moisés; salida de Egipto | 1250 AC |
| Josué. Conquista de Palestina | 1220 AC |
| Los jueces | 1100 AC |
| Samuel. Saúl, primer rey | 1030 AC |
| David; conquista de Jerusalén | 1010 AC |
| Salomón | 970 AC |
| Cisma (Israel - Judá) | 931 AC |
| Elías y Eliseo | 874 AC |
| Isaías | 740 AC |
| Asiria conquista Samaria (cae Israel) | 721 AC |
| Jeremías | 630 AC |
| Josías; descubrimiento de la Ley | 622 AC |
| Conquista de Jerusalén; destierro a Babilonia | 587 AC |
| Ezequiel | 550 AC |
| Ciro (rey de medos y persas) conquista Babilonia | 539 AC |
| Edicto de Ciro; primeros retornos a Palestina | 538 AC |
| Segundo templo, dedicación; Ageo y Zacarías | 515 AC |
| Nehemías | 445 AC |
| Unificación de la ley (Pentateuco) | 400 AC |
| Joel | 350 AC |
| Período helenístico (Alejandro Magno) | 333-63 AC |
| Traducción de "Los Setenta" | 250 AC |
| Los Macabeos contra Antíoco Epífanes | 166 AC |
| Conquista romana | 63 AC |
| Herodes el Grande | 37 AC |
| Nacimiento de Jesús | 5 AC |
| Herodes Antipas sucede a el Grande | 4DC |
| Tiberio emperador romano | 14 |
| Poncio Pilato, procurador | 26 |
| Predicación de Juan Bautista | 27 |
| Muerte y resurrección de Jesús | 30 |
| Esteban, protomártir; conversión de Pablo | 34 |
| Primera misión de Pablo | 47 |
| Concilio de Jerusalén | 48 |
| Primeros escritos: epístolas paulinas y evangelios | 50 |
| Martirio de Pedro en Roma | 64 |
| Sublevación judía contra Roma | 66 |
| Martirio de Pablo en Roma | 67 |
| Jerusalén destruida por Tito | 70 |
| Juan desterrado en Patmos (Apocalipsis, evangelio) | 95 |
A la pregunta «¿Se puede bajar?»: no. No es la idea. Este trabajo no está hecho para "leer la Biblia" en la computadora,
sólo para tener una versión completa de la Biblia en idioma español en internet para enlazar (
"linkear") y referenciar tal o cual
capítulo, libro o fragmento. No tiene mucho sentido "bajarla"... además de que las traducciones tienen su
copyright y
no nos interesa alentar a la piratería. Cualquier cristiano con los medios culturales y materiales suficientes como para entrar a Internet
puede y debe comprar una Biblia —por lo menos— en papel.